°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chino muere en Francia por COVID-19; el primero fuera de Asia

Foto autor
Afp
15 de febrero de 2020 13:00

París. Un turista chino de 80 años, hospitalizado en Francia desde finales de enero falleció el viernes por el coronavirus, convirtiéndose en la primera víctima de la epidemia de COVID-19 fuera de Asia.

"Se trata del primer muerto por el coronavirus fuera de Asia y el primero en Europa", anunció este sábado la ministra de Salud francesa, Agnès Buzyn.

Con esta nueva víctima, son ya cuatro los muertos por el coronavirus fuera de China continental, tras los fallecidos en Filipinas, Hong Kong y Japón.

El estado de este paciente, que llegó a Francia el 23 de enero y estuvo en reanimación más de dos semanas en París con una grave infección pulmonar, "se degradó rápidamente y estaba desde hace días en estado crítico".

Su hija de 50 años, también contagiada por el coronavirus y hospitalizada en París, está fuera de peligro y "debería poder recibir el alta próximamente", según la ministra.

Esta primera muerte en Europa "no es una sorpresa" para Andrew Freedman, profesor de infectología en la Universidad de Cardiff, que recuerda que la tasa de mortalidad global del virus es "baja, probablemente por debajo de 2 por ciento". Las personas mayores aquejadas de otras enfermedades corren más riesgos.

"Cualquier infección respiratoria grave en una persona vulnerable es preocupante, independientemente de que sea una gripe, una neumonía bacteriana, o como aquí, un coronavirus", advierte Michael Head, investigador de la Universidad de Southampton.

"Se debe subrayar que no siempre hubo contagio entre humanos de manera continuada en Europa", lo que significa que el riesgo para la población es "bajo", según Robin Thompson, especialista de modelización matemática de las epidemias en la Universidad de Oxford, en un comentario recogido por el británico Science Media Centre.

Francia ha registrado hasta ahora 11 casos confirmados de coronavirus.

Cuatro de ellos se han curado y han salido del hospital. El miércoles recibieron el alta una pareja de treintañeros chinos que estaban hospitalizados en París, el jueves un francés de origen chino de 48 años y el viernes un médico hospitalizado en París.

Los "tests dieron negativo", precisó la ministra y explicó que no necesitan seguimiento particular.

Otros seis pacientes siguen hospitalizados pero su estado no es preocupante.

Además de la hija del paciente fallecido, hay cinco británicos -cuatro adultos y un niño de 9 años- contagiados por un compatriota durante una estancia en Alta Saboya (este).

La epidemia de neumonía viral detectada en China en diciembre en la provincia de Hubei (centro) ha contaminado a más de 66 mil personas y ha dejado más de mil 500 muertos en el país.

Fuera de China continental, se han registrado 600 casos en una treintena de países, entre ellos uno, el primero, en el continente africano, según se conoció el viernes.

Imagen ampliada

Ataque con arma blanca en tren de Reino Unido deja varios heridos y dos detenidos

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el "espantoso" incidente de "profundamente preocupante". "Mis pensamientos están con todos los afectados, y mi agradecimiento a los servicios de emergencia por su respuesta".

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que “lamentó”, provocó un alud de críticas por parte de la derecha española.

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.
Anuncio