viernes 1 de diciembre de 2023
Ciudad de México
15.73°C - muy nuboso
|

La Jornada
viernes 1 de diciembre de 2023

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
mundo

Decreta OMS fin de emergencia sanitaria por covid-19; la pandemia en imágenes

Foto autor
05 de mayo de 2023 15:18
Imagen
A principios de 2020, el brote inicial de covid-19 castigó la ciudad china de Wuhan, de 11 millones de habitantes, en la provincia central de Hubei. El pasado 23 de enero de 2023, las restricciones sanitarias se levantaron en la urbe, lo que permitió que los residentes volvieran poco a poco a su estilo de vida previo a la pandemia. En la imagen, funcionarios revisan a un anciano que colapsó y murió en una calle de Wuhan, el 30 de enero de 2020. Foto Afp / Héctor Retamal
Imagen
En los primeros meses de la emergencia sanitaria fue habitual la movilización masiva de paramédicos para trasladar a los enfermos hacia diversos centros de salud. La imagen, en Mulhouse, Francia, el 29 de marzo de 2020. Foto Afp / Sebastien Bozon
Imagen
La fácil transmisión del coronavirus obligó al uso de cubrebocas, tanto en espacios abiertos como cerrados, para evitar la propagación del mismo. En la imagen, niños se reúnen fuera de su escuela durante el primer día de clases después de la reanudación de actividades educativas en Abiyán, Costa de Marfil, el 25 de mayo de 2020. Foto Afp / Issouf Sanogo
Imagen
La pandemia dejó en más de tres años más de 6.9 millones de muertes en todo el mundo. En la imagen, enterradores se paran junto al cuerpo de una víctima del coronavirus durante un servicio fúnebre en una mezquita en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el 16 de junio de 2020. Foto Afp / Marco Longari
Imagen
Al menos durante el primer año de la pandemia, la mayoría de las ciudades se encontraba bajo confinamiento, lo que hizo que las calles de las grandes capitales y urbes turísticas se encontraran vacías. En la imagen, la Plaza de la Concordia y el Palacio Borbón, durante el segundo cierre destinado a contener la propagación de covid-19, en París, Francia, el 16 de noviembre de 2020. Foto Afp / Joel Saget
Imagen
Los cinco países con mayor número de muertos por esta enfermedad fueron Estados Unidos, Brasil, India, Rusia y México. La cantidad de fallecidos superó a los servicios funerarios de estas naciones. En la imagen, vista aérea del sitio de entierro reservado para las víctimas de la pandemia en el cementerio Nossa Senhora Aparecida, en Manaos, Brasil, el 21 de noviembre de 2020. Foto Afp / Michael Dantas
Imagen
El covid-19 afectó también las relaciones personales. Los enfermos tuvieron que aislarse de sus familiares, parejas y amigos para evitar contagiarlos. En la imagen, Javier Anto, de 90 años, se despide de su esposa Carmen Panzano, de 92, a través de la ventana que separa un hogar de ancianos de una calle de Barcelona, España, el 21 de abril de 2021. Foto Ap / Emilio Morenatti
Imagen
Presidentes, primeros ministros, políticos y celebridades no se exentaron de enfermar o morir por el coronavirus. En la imagen, cargadores de féretros esperan la llegada de ataúdes para un entierro estatal de los ministros del Gobierno de Zimbabue que fallecieron de covid-19, en Harare, el 21 de enero de 2021. Foto Ap / Tsvangirayi Mukwazh
Imagen
Otro de los problemas fue la demanda y desabasto de oxígeno, el cual era requerido para los pacientes con mayor daño en los pulmones. En la imagen, un trabajador clasifica cilindros de este gas, antes de enviarlos a diversos hospitales, en Amristar, India, el 28 de abril de 2021. Foto Afp / Narinder Nanu
Imagen
Moscú. Médicos revisan a los pacientes que permanecen en la unidad de cuidados intensivos del nosocomio de emergencia Sklifosovsky, en la capital rusa, el 20 de octubre de 2021. Foto Afp / Dimitar Dilkoff
Imagen
Las vacunas contra el covid-19 se desarrollaron con una rapidez nunca antes vista. El 2 de febrero de 2020 se aprobó el primer biológico, el de BioNTech y Pfizer, para su uso de emergencia en Estados Unidos. Lo anterior, abrió la puerta para que en otros países la aceptaran. En la imagen, un trabajador médico prepara una dosis de la vacuna en un centro de inoculación temporal establecido en el Titanic Exhibition Center, en Belfast, Irlanda del Norte, el 21 de diciembre de 2021. Foto Afp / Paul Faith
Imagen
La realización de pruebas de detección de covid-19 también fue una constante durante estos tres años. En la imagen, un médico verifica los resultados de este tipo de test en un centro de salud improvisado en una calle del centro de Lima, Perú, el 5 de enero de 2022. Foto Afp / Cris Bouroncle
Imagen
Hong Kong. Uso de cubrebocas en un tren, el 23 de febrero de 2022. Foto Ap / Kin Cheung
Imagen
En esta época surgieron restaurantes que idearon maneras para proteger a los comensales y a sus trabajadores de los contagios. En la imagen, miembros del personal de un hotel en Kioto, Japón, muestran la experiencia de comer envueltos en linternas, el 28 de febrero de 2022. Foto Afp / Philip Fong
Imagen
Shanghai. Un trabajador de la salud toma una muestra de hisopo para detectar covid-19 en el distrito de Jing'an, en esta ciudad china, el 7 de diciembre de 2022. Foto Afp / Héctor Retamal

Campea en EU el fantasma criminal de Henry Kissinger

Largo historial de atrocidades. "Deja huella duradera en nuestra política", declara Blinken al comentar su muerte.

Vuelve la barbarie

Fin a la tregua; Israel ataca en varios frentes.
Anuncio