Funcionarios recorrerán todo el estado
Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 18
En cumplimiento del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado hace 15 días por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, autoridades federales pusieron en marcha un censo casa por casa en la entidad a fin de identificar necesidades prioritarias y orientar de manera adecuada la inversión destinada a esta estrategia –articulada en 12 ejes y más de 100 acciones– para atender las causas estructurales de la violencia y generar oportunidades para la población.
Representantes de distintas dependencias se desplegaron en las 13 regiones del estado, entre ellos José Luis Rodríguez Díaz de León, subsecretario de Política Criminal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, responsable en Uruapan.
El plan incluye 57 mil 564 millones de pesos de recursos públicos y 39 mil 330 millones de inversión mixta para modernizar carreteras, ampliar servicios básicos, detonar la actividad productiva, fortalecer la infraestructura educativa y de salud, así como consolidar programas de bienestar.
Más de un millón de beneficiarios directos
La intención es que más de un millón de personas se beneficien directamente y que el fortalecimiento institucional, la inversión productiva y la expansión de servicios favorezca a toda la población.
Los 12 ejes de la estrategia son seguridad, desarrollo económico con bienestar, infraestructura carretera y caminos, agua potable, riego y saneamiento; programas de bienestar, además de educación, salud, vivienda, cultura, mujeres, jóvenes y planes de justicia para pueblos indígenas.
El eje de seguridad se basa en la atención a las causas, la consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia y la investigación y la ampliación de la coordinación interinstitucional.
De acuerdo con el proyecto, se llevarán a cabo acciones enfocadas a reducir factores de riesgo entre los jóvenes, profesionalizar a policías estatales, ampliar la presencia federal y fortalecer las tácticas contra la extorsión.
El ámbito de desarrollo económico con bienestar incluye programas de apoyo al campo, producción forestal sustentable, más de 500 millones de pesos para llevar energía y conectividad a comunidades rurales entre 2025 y 2028, impulso al turismo, fomento al empleo, además de nuevas zonas industriales y agroindustriales en Morelia, Uruapan y el corredor Lázaro Cárdenas.
En lo referente a Programas de Bienestar para adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, niñas y niños, Sembrando Vida, Bienpesca y Fertilizantes, más de un millón de derechohabientes recibirán más de 30 mil millones de pesos.











