Desfilan en países de AL, Europa y África contra los ataques físicos y sexuales
Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 4
Estambul. Múltiples movilizaciones se desarrollaron ayer por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en todo el mundo, en las que miles de mujeres salieron a las calles para visibilizar y denunciar la crisis actual de violencia física, sexual y feminicidios.
Países como España, Francia, Turquía, Italia, Uruguay, Argentina, Chile, Ecuador, entre otros, vieron desfilar a olas de mujeres que exigían mejores condiciones de seguridad y acciones de los gobiernos para erradicar la violencia.
En Turquía, miles intentaron salir a protestar en medio de prohibiciones radicales por parte de las autoridades, que ordenaron cierres de transporte y colocaron barreras policiales en Estambul, informó Turkish Minute, que citó medios locales.
Dos marchas recorrieron las calles de Madrid, en España, en las que se reunieron, según datos del gobierno, cerca de 5 mil personas.
Consignas como “¡no estamos exagerando, nos están asesinando!” y “todas y todos contra la violencia racista y patriarcal” se leían en las pancartas de las participantes, que avanzaron entre una batucada que amenizó la movilización.
En Chile, Colombia y Ecuador, miles de inconformes salieron en diversas ciudades para pedir justicia a las víctimas de feminicidio y violencia intrafamiliar en la región.
En Santiago, la manifestación se concentró en los alrededores del céntrico Cerro Welen, donde las asistentes también recordaron, con pancartas y gritos de “ni un paso atrás”, a las más de 64 mil 500 mujeres desaparecidas en ese país desde 2019.
Cientos de mujeres con pancartas, fotografías y banderas marcharon en Quito, Cuenca y Machala para mostrar su indignación por el aumento de casos de muertes y violencia en Ecuador.
Este día conmemora el asesinato de las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal Reyes, el 25 de noviembre de 1960, durante la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. Ese triple feminicidio, que desencadenó protestas y descontento social, significó el principio de la caída del régimen, el 30 de mayo de 1961, cuando Trujillo fue asesinado.











