Miércoles 26 de noviembre de 2025, p. 28
Las ventas al menudeo en México –el principal indicador de la actividad del consumo familiar– registraron en septiembre su menor impulso desde junio, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (Emec), los ingresos por suministro de bienes y servicios del comercio al por menor no registraron crecimiento mensual tras el tímido avance en agosto de 0.5 por ciento, exhibiendo una tendencia de bajo dinamismo por cuarto mes consecutivo.
Lo anterior provocó que en su medición anual, las ventas al menudeo, que aunque mantuvieron su trayectoria positiva, desacelerararon su crecimiento a 2.4 por ciento anual en septiembre.
Con cifras originales, el comercio al por menor creció 3.3 por ciento anual en septiembre, apoyado por las ventas exclusivamente a través de Internet, catálogos impresos, televisión y similares, al crecer 23.8 por ciento anual. Le siguieron enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados, con 9.7 por ciento.
Del otro lado, abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco cayeron 4.2 por ciento anual en septiembre y tiendas de autoservicio y departamentales, 0.1 por ciento.
“En su comparación anual se empieza a reflejar señales de moderación hacia los próximos meses. Asimismo, de acuerdo con las cifras observadas en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de septiembre, el comercio al por menor fue uno de los principales rubros con retrocesos dentro de los subsectores de servicios y comercios, lo que refleja moderación y un posible estancamiento en el consumo de los hogares”, explicó Rosa Rubio, analista económica de Monex.
En su comparación anual se observa debilidad en servicios vinculados al consumo, como los alimentos y bebidas, que acumulan ocho meses consecutivos con variaciones negativas, lo que sugiere un gasto contenido de las familias.
Rubio prevé que el consumo se mantenga con un sesgo de cautela, influido por los bajos niveles de la confianza del consumidor y el panorama inflacionario, lo que podría limitar el gasto en el último trimestre del año.
En septiembre de 2025, a tasa mensual y con datos desestacionalizados, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios (monto que se obtuvo por todas aquellas actividades de producción, comercialización o prestación de servicios) de las empresas comerciales al por mayor subieron 2.5 por ciento, la tercera consecutiva.
A tasa anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios al por mayor reportaron una marginal caída de 0.048 por ciento.
Las ventas al mayoreo registraron un avance de 2.4 por ciento anual, con cifras originales, sin un proceso estadístico. Los productos farmacéuticos, de perfumería, artículos para el esparcimiento, electrodomésticos menores y aparatos de línea blanca presentaron el mayor avance con 9.8 por ciento.
En septiembre de 2025, con cifras desestacionalizadas, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros incrementaron 0.1 por ciento respecto al mes previo. En el acumulado del año, enero a septiembre, los servicios privados no financieros presentaron un avance en sus ingresos de 2.9 por ciento anual. El personal ocupado total creció 0.1 por ciento. Los gastos totales por consumo de bienes y servicios disminuyeron 0.5 por ciento.











