Política
Ver día anteriorViernes 21 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Más de mil millones de personas en el mundo padecen migraña: estudios
 
Periódico La Jornada
Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 14

La migraña afecta a más de mil millones de personas en el planeta, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, es la sexta causa mundial de años perdidos por discapacidad. No obstante, sigue siendo poco reconocida y tratada en muchos sistemas de salud, plantearon expertos en conferencia de prensa.

Los neurólogos Martha García Toribio, titular de la gerencia médica de migraña para Pfizer México, y Rogelio Domínguez Moreno, doctorante en el Centro Danés de Cefaleas, en Glostrup, Dinamarca, enfocado en el estudio de los neuropéptidos relacionados con las migrañas, precisaron que un episodio de este mal puede durar entre cuatro y 72 horas y quienes tienen migraña crónica los experimentan hasta ocho veces al mes.

Un estudio de la Americas Health Foundation (AHF) de 2025 indica que en México esta enfermedad impone una carga significativa en la vida de los pacientes, interrumpiendo su trabajo, educación y bienestar general, especialmente durante los años más productivos.

Cifras de la encuesta realizada por KPMG (Klynveld, Peat, Marwick y Goerdeler) revelan que la prevalencia de migraña en México ascendió a 17.37 por ciento para la población económicamente activa y se presenta con mayor frecuencia en mujeres que laboran en los sectores de servicios.

Muchos, sin diagnóstico

A pesar de la alta prevalencia de este trastorno neurológico crónico e incapacitante, que afecta sobre todo a mujeres, muchas personas siguen sin diagnóstico o reciben atención fragmentada, lo que evidencia la necesidad urgente de mayor reconocimiento y acceso equitativo al tratamiento.

“La migraña suele ser un dolor de cabeza moderado o intenso que se siente punzante en un lado de la cabeza. Algunas personas las experimentan de manera frecuente y hasta varias veces a la semana, mientras en otras pueden pasar años entre un episodio y otro. Si se sufren dolores de cabeza durante 15 días o más al mes y ocho de ellos son migrañas, se trata de un padecimiento crónico”, comentó García Toribio.

“Aunque la migraña no es mortal y no acorta la esperanza de vida, puede perjudicar significativamente la calidad de vida”, pues 32 por ciento de quienes la padecen han tenido que ausentarse de sus actividades laborales y 85 por ciento ha percibido disminución en su productividad. Más de 37 por ciento describieron rendimiento laboral reducido y otros informaron de ausencias frecuentes (9.4 por ciento) o exclusión de proyectos (5 por ciento).