Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 33
Guadalajara, Jal., Ocho de las 40 personas detenidas en Guadalajara el pasado sábado luego de una serie de actos vandálicos en el palacio de gobierno y la plaza de armas, quedaron vinculadas a proceso ayer y se determinó que deberán pasar por lo menos seis meses en prisión; las demás fueron dejados en libertad.
Las aprehensiones se hicieron de forma indiscriminada al término de la marcha de la llamada generación Z, en algunos de los casos contra personas que, aseguran, nada tuvieron que ver con los destrozos en el centro de la ciudad.
Familiares de los arrestados y organizaciones civiles permanecieron ayer afuera de los juzgados de Puente Grande (donde se efectuó la audiencia) para ejercer presión y tramitar un amparo colectivo.
“El órgano jurisdiccional, luego de analizar los datos de prueba ofrecidos (por la Fiscalía del Estado) decidió vincular a proceso a ocho detenidos por daño a los monumentos arqueológicos, artísticos e históricos”, informó la institución de procuración de justicia.
“A las 32 personas restantes, al no acreditarse que hubieran cometido o participado en el delito señalado, se les otorgó auto de no vinculación a proceso, por lo que fueron liberadas con las reservas legales”, agregó en un comunicado.
Se dictó prisión preventiva justificada por seis meses a Rogelio Alejandro N, Adrián N, Ricardo N, Felipe N, Juan Alejandro N, Josué Yair N y Héctor Gerardo N. En tanto, a Jonás Emmanuel N le impusieron medidas cautelares que no se especificaron.
El ilícito por el que quedaron en prisión habría sido contra los edificios del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del Gobierno del Estado y del Congreso de Jalisco, como inmuebles con valor patrimonial histórico, y podrían ser encauzados para ser evaluados por un juez federal.
El miércoles, el gobernador Pablo Lemus dijo que las autoridades detectaron un camión en el que llegaron a la ciudad al menos 50 “agitadores” profesionales que participaron en los actos violentos en el centro, entre los cuales había al menos 17 “de alta peligrosidad”.
“A estas personas les pagaron un sueldo para venir a ocasionar destrozos en Jalisco y por supuesto desviar la atención de lo que estaba pasando en la Ciudad de México. Hay 17 de ellos ya identificados, que vienen principalmente del estado de México (...)
“No vamos a permitir que se liberen a esta bola de delincuentes pagados, con intereses políticos a nivel nacional”, dijo el mandatario emecista.
Ayer, a la salida de los 32 liberados, lágrimas y abrazos hubo entre sus allegados. En contraste, en al menos tres casos, parientes de quienes quedaron vinculados destacaron que, contrario a lo que sostuvo Lemus, los jóvenes son de Guadalajara y dos de ellos iban pasando cuando los arrestaron de forma violenta y aleatoria.
Los familiares agradecieron la participación de miembros del Proyecto Migala –colectivo de jóvenes que han reiterado que ellos no convocaron a la manifestación del sábado y son apartidistas– quienes apoyaron la espera con agua y alimentos.











