Producción sería de 100 millones de micas en 5 años
Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 14
Carla Humphrey, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), solicitará hoy a la dirección de administración del órgano un informe de la licitación para producir la credencial para votar, frente a los comentarios de algunos de los concursantes que advierten en la convocatoria “elementos para beneficiar a determinada empresa”, así como tiempos cortos para desahogar este proceso.
“A mí me parece que ese es un ilícito (presunta parcialidad) y da lugar a que se pueda impugnar la convocatoria. El INE se ha caracterizado por tener licitaciones abiertas y yo esperaría que ésta no fuera contraria a la transparencia”, dijo.
Entrevistada al término de la inauguración de la feria del libro del INE, la consejera dijo que está “muy preocupada” por el atraso en el proceso para elegir a la empresa con la que se firmará el contrato de un lustro para la producción de cerca de 20 millones de credenciales por año.
La adjudicación ya debería estar lista y las demoras podrían afectar la producción, la calidad y el contenido de las micas, advirtió.
Al respecto, la dirección de administración le comentó que la tardanza se debe a que hicieron consultas con proveedores, “y me llama la atención que las convocatorias deban ser consultadas con ellos”.
Tanto Humphrey como el consejero Arturo Castillo preguntaron qué elementos tendrá la identificación y si se incorporarán datos específicos, como la característica sexogenérica del ciudadano y si la persona es donante o perteneciente a pueblos indígenas.
El seguimiento de los consejeros –incluida Dania Ravel– es para tener información, pues no deciden temas administrativos; esto se desahoga en la Junta General Ejecutiva, encabezada por la consejera presidenta, Guadalupe Taddei.
“No tenemos injerencia en el tema administrativo; hay un comité de licitaciones y demás, pero sí tenemos que estar cuando menos pendientes de saber qué se está haciendo o si vamos al día. Desde mi punto de vista, hay un desfase, ahora veremos si eso tiene una implicación respecto a la producción de credenciales.”
En cuanto a las observaciones de algunos de los concursantes, expuestas en la junta de aclaraciones (los documentos son públicos y están en el sitio https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2025/11/lp-ine-033-2025-aja.pdf), subrayó que el Consejo General aprobó un nuevo modelo de credencial y es necesario verificar si la convocatoria cumple con los parámetros.
“Mañana pediremos ese informe; pediré que se nos explique cómo va (la licitación), por qué se ha tardado tanto”, y mencionó que en una reforma electoral debería modificar la estructura para la toma de decisiones de este ámbito “para que haya contrapesos. Debería de haber una comisión con el fin de que los consejeros estemos al tanto de estos temas”, como el de las adquisiciones, porque si esa convocatoria sale mal, impactará en los trabajos institucionales, concluyó.










