Política
Ver día anteriorJueves 20 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Sindicatos exigen en San Lázaro aprobar semana laboral de 40 horas ya
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 12

Organizaciones sindicales que integran la Asamblea General de las y los Trabajadores (AGT) realizaron un mitin frente a la Cámara de Diputados y sostuvieron una reunión con legisladores para exigir la aprobación inmediata de la semana laboral de 40 horas.

En el mitin frente a la entrada principal de San Lázaro, que se prolongó poco más de una hora bajo un sol que no dio tregua, decenas de tra-bajadores, entre ellos mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad (estos últimos en huelga) y del Seguro Social, llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.

Marco Antonio Chávez, inte-grante del Sindicato Nacional Minero que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, señaló que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas es un reclamo histórico que se mantiene vigente, porque México sigue siendo uno de los países donde más se trabaja y menos se retribuye.

“La clase trabajadora ya está cansada de esperar, de excusas y de que los derechos laborales se dilaten por privilegios o por posiciones que no representan a la mayoría del pueblo de México”, manifestó.

Una comisión de diputados recibió a los sindicalistas al término del mitin. Alrededor de 20 líderes y representantes de los diferentes gremios entraron al recinto legislativo, mientras sus demás compañeros permanecieron afueradel recinto.

Compromiso legislativo

En conferencia de prensa, al salir del encuentro, diputados de diversos grupos parlamentarios se comprometieron a aprobar la inicia-tiva de reducción de la jornada laboral. Jesús Jiménez (Morena), suplente del legislador y líder minero Napoleón Gómez Urrutia, subrayó: “mi respaldo es total, firme y comprometido con esta causa, lograremos que la reducción de la jornada laboral sea un hecho. La reducción no es un lujo, una concesión políti-ca o un capricho legislativo, sino una exigencia de justicia social”.

Durante el mitin, Marco Antonio Chávez recordó que desde 2023, el entonces senador Gómez Urrutia puso sobre la mesa reducir la jornada de trabajo, y a pesar de la resistencia empresarial la propuesta prosperó y tomó fuerza en la agenda pública.

La iniciativa de Gómez Urrutia, también presidente colegiado de la AGT, planteó además ampliar el beneficio a los trabajadores del apartado B (al servicio del Estado) y propone un esquema por cada cinco días trabajados se otorguen dos días de descanso con pago íntegro de por lo menos 56 horas, explicó.

Esto, aseguró, colocaría a México en la “ruta de los países con políticas laborales dignas, modernas y verdaderamente orientadas al bienestar social”.

A su vez, José Luis Humberto Garza, dirigente seccional del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social, enfatizó que no sólo se trata de un asunto económico, sino humano, porque las jornadas extensas han dejado problemas como estrés crónico, problemas de sueño, desgaste físico y mental.