Política
Ver día anteriorJueves 20 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cambios de ruta, de formato y hasta cancelaciones en la historia del desfile
Foto
▲ En la explanada Damián Carmona del Campo Militar número 1-A, en la Ciudad de México, se pasó revista a las tropas que hoy participarán en el desfile cívico-militar.Foto Roberto García Ortiz
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 11

El desfile del 20 de noviembre, con motivo del inicio de la Revolución Mexicana, se ha convertido en uno de los actos conmemorativos con más modificaciones a lo largo de su historia. No sólo ha cambiado de formato, sino también de sede; han variado las rutas y hasta ha sido cancelado, como sucedió en el sexenio de Enrique Peña Nieto, ante las protestas sociales tras la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.

Su primer antecedente fue en 1928, cuando se organizó una carrera de relevos, y tuvo su primera modificación al año siguiente, con una parada militar-deportiva. En 1930 tomó por primera ocasión el carácter de desfile.

Para 1936, el Senado de la República avaló que se recordara esta fecha y se convirtió en un acto oficial en 1941, cuando Manuel Ávila Camacho fue el primer presidente en encabezar las actividades.

Tras décadas en las que fue un desfile cívico-deportivo, en el último año del sexenio de Vicente Fox (2006), de manera drástica, se llevó la conmemoración a la residencia oficial de Los Pinos para realizar únicamente un acto cívico.

El entonces vocero presidencial, Rubén Aguilar, justificó que desde 2002 se había planteado modificar el formato de la conmemoración, ya que se trataba de “uno de los viejos rituales” del “viejo sistema”. Además, lo equiparó con la decisión del ex presidente Ernesto Zedillo de cancelar en su gobierno el desfile del primero de mayo por el Día del Trabajo.

Tren y caballos

Aunque el desfile regresó con Felipe Calderón, en el sexenio de Enrique Peña Nieto se canceló en 2014 ante las protestas por el caso Ayotzinapa. En su lugar, se organizó una ceremonia de entrega de condecoraciones y ascensos a personal militar en el Campo Marte.

La parada militar volvió en 2019 con Andrés Manuel López Obrador y se incorporaron la locomotora Petra y cientos de caballos.

Para este año, la mañana del domingo pasado la Secretaría de la Defensa Nacional anunció que el desfile cívico-militar conmemorativo del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana tendrá una ruta distinta: se iniciará en la plancha del Zócalo y concluirá en el Monumento a la Revolución.

Los reconocimientos deportivos también se han modificado. En 2011 se cambió la fecha de entrega de los premios nacionales del Deporte y al Mérito Deportivo, para pasar del 20 de noviembre al primer domingo de diciembre, con el argumento de que ello permitiría “dar mayor relevancia a dicha celebración”. En enero de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que reasignó la ceremonia al 20 de noviembre.