Economía
Ver día anteriorJueves 20 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Minería debe ser prioridad en revisión del T-MEC: Camimex
Foto
▲ Pedro Rivero, presidente de la Camimex, pidió reglas claras para invertir.Foto Convención Internacional de Minería
Enviado
Periódico La Jornada
Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 23

Acapulco, Gro., La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa una oportunidad histórica para que el bloque norteamericano declare a la minería como actividad estratégica y prioritaria, con el objetivo de reducir la dependencia de China en materiales críticos para la transición energética, especialmente las tierras raras, señaló en entrevista con La Jornada Pedro Rivero, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

“La minería no va a ser un punto de contención en la renegociación del T-MEC, va a ser un activo”, aseguró Rivero en el marco de la 36 Convención Internacional de Minería, que se celebra en este puerto al destacar que México ocupa los primeros lugares mundiales en la producción de 16 minerales, nueve de ellos críticos para la transición energética.

En la entrevista, Karen Flores, directora general de la Camimex, subrayó que un estudio reciente identificó 192 encadenamientos productivos en Norteamérica que dependen de los minerales mexicanos, lo que posiciona al país como pieza clave para fortalecer la región frente al dominio asiático.

Rivero insistió en la necesidad de que los tres países avancen conjuntamente en la producción y refinación de minerales estratégicos, reconociendo que alcanzar la independencia total es complicado, pero “debemos seguir avanzando” para lograrlo.

Propuso además promover la exploración minera con capital privado, actividad de alto riesgo donde “de cada mil proyectos sólo uno se convierte en mina”, y encontrar mecanismos comunes pese a las diferencias jurídicas: en México el subsuelo es de la nación; en Estados Unidos, del dueño de la superficie.

Sobre la relación con el gobierno de Claudia Sheinbaum, el líder minero describió un cambio radical respecto a los seis años anteriores. “Desde que empezó esta administración la conversación ha sido fluida, con puertas abiertas en distintas dependencias”, afirmó, contrastando con el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, cuando se canceló la entrega de nuevas concesiones.

No obstante, reconoció que el tema “sigue abierto”. La industria mantiene el diálogo con las autoridades para diseñar un modelo que permita exploración responsable y sostenible, aunque este año la inversión cayó 11.5 por ciento.