Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 22
Las minutas de la penúltima reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) del año en octubre, en la que se decidió recortar en 0.25 puntos porcentuales el rango de la tasa de fondos federales, para situarlo entre 3.75 y 4 por ciento, revelaron que los participantes expresaron opiniones muy diferentes sobre qué decisión política sería apropiada en el encuentro de diciembre, por lo que los mercados financieros mantuvieron ayer la cautela.
Aunque la mayoría de los miembros del banco central estadunidense ven adecuado mantener las tasas de interés estables durante el resto de 2025, crece la resistencia a nuevos recortes y aumenta la incertidumbre sobre si habrá un movimiento el próximo mes.
En medio de esta disyuntiva, el peso mexicano registró una depreciación diaria de 0.11 por ciento frente a la divisa estadunidense, para cerrar en 18.3592 unidades por dólar spot. De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.3720 y un mínimo de 18.3110 unidades.
Mientras el dólar se ha vuelto cada vez más sensible a los movimientos de mercados bursátiles, en la sesión de ayer el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.61 por ciento, a 100.06 puntos.
Tras la publicación de las minutas de la Fed, que evidencian división y una encrucijada, Wall Street cerró al alza, junto con la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Tras cuatro sesiones consecutivas a la baja, el tecnológico Nasdaq subió 0.59 por ciento, hasta 22 mil 564.23 puntos, seguido del Dow Jones (con 0.10) y el S&P 500 (0.38 por ciento), a 46 mil 138.77 y 6 mil 642.19 enteros, respectivamente.
La BMV avanzó 0.13 por ciento ayer luego de cuatro sesiones a la baja, hasta 62 mil 80.58 enteros.
Los precios del petróleo cayeron ante la esperanza de reanudación de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, en un contexto de fortalecimiento del dólar, que encarece el crudo.
El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en enero perdió 2.13 por ciento, a 63.51 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en diciembre, retrocedió un 2.14 por ciento, a 59.44 dólares.











