Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 28
A pocos días de que termine la temporada de lluvias de este año, comenzó el descenso del almacenamiento del sistema de Cutzamala al reportar una capacidad de 96.3 por ciento, una disminución de 1.1 por ciento respecto al informe de hace dos semanas, debido a que no hubo precipitaciones en la región de las tres presas que integran el embalse, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En su informe pasado, al 3 de noviembre, la Conagua indicó que el sistema que abastece al valle de México reportó 97.4 por ciento de su capacidad; es decir, 762.08 millones de metros cúbicos de agua, nivel más alto registrado en los recientes 10 años.
Durante la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, señaló que al 17 de noviembre el Cutzamala tuvo una disponibilidad de 753.88 millones de metros cúbicos de agua, es decir, 29.4 por ciento más respecto a 2024, cuando fueron 523.42 millones de metros cúbicos, que representaron en ese momento una capacidad de almacenamiento de 62.9 por ciento.
Sobre la acumulación en las otras tres represas que integran el sistema, indicó que la presa El Bosque tiene un llenado actual de 195.54 millones de metros cúbicos, es decir, 96.6 por ciento de su capacidad. La Villa Victoria, 170.92 millones de metros cúbicos, o 92 por ciento de su capacidad. Por último, la presa Valle Bravo tiene 387.42 millones de metros cúbicos que significan el 98.2 por ciento de su capacidad.
Precisó que han concluido varios desazolves, entre ellos, en el estado de México, al dren Chimalhuacán II, en el municipio de Chimalhuacán; el de Hondo-Sordo, en Huixquilucan, y en las presas Totolica y El Sordo en Naucalpan.
En tanto, el proyecto Agua Saludable para la Laguna y sus redes troncales, que atenderá la necesidad de líquido para los habitantes de la Comarca Lagunera, tienen un avance de 80 por ciento. La Conagua estimó concluir las redes troncales a finales de 2025 e incluyen el abasto a los municipios de Francisco I. Madero, Matamoros, San Pedro y Viesca, así como al 30 por ciento de la ciudad de Torreón, Coahuila.











