Cultura
Ver día anteriorMiércoles 19 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Escriben con IA nueva obra de Molière
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 5

París. ¿Cuál habría sido la siguiente obra de Molière si el dramaturgo francés del siglo XVII no hubiese muerto en el escenario mientras representaba El enfermo imaginario? Esa es la pregunta que unió a estudiosos franceses, artistas y una empresa de inteligencia artificial.

El resultado es L’Astrologue ou les Faux Presages (El astrólogo o los falsos presagios), una comedia que se estrenará el año que viene en el Palacio de Versalles, donde Luis XIV, mecenas de Molière, tenía su corte.

“Lo que pensamos fue: vamos a recrear el proceso creativo de Molière usando la IA”, explica Hugo Caselles-Dupré, investigador en el uso de la IA para la creación artística, que participó en el proyecto.

Molière es un ícono en Francia, hasta el punto de que a veces se habla del francés como “la lengua de Molière”. Sus obras, caracterizadas por el ingenio satírico y el comentario social, se enseñan en los colegios franceses y se representan en los teatros del mundo francófono.

A pesar del mecenazgo de Luis XIV, Molière vivió en la miseria durante muchos años y murió de agotamiento a los 51 años, dejando a sus admiradores preguntándose quién habría sido su próximo objetivo.

Según el proyecto Molière ex machina, respaldado por la empresa francesa de inteligencia artificial Mistral AI, Molière podría haberse mofado de los astrólogos.

“Buscamos el tipo de obra que podría haber escrito. Uno de los temas que abordó, pero sutilmente entretejido en varias de sus otras obras, es la astrología”, comentó Mickael Bouffard, historiador del arte y director de la obra.

La trama gira en torno a Geronte, un burgués crédulo que cae presa de un astrólogo fraudulento que planea casar a su hija con un falso fabricante de pelucas, a pesar de que ella está enamorada de otro.

Enmienda erudita

La obra no es producto sólo de la IA, ya que fue retocada por eruditos e investigadores que corrigieron inexactitudes históricas y otros detalles.

No obstante, el modelo ofreció a los estudiosos una comprensión profunda del oficio de Molière más de 350 años después de su muerte.

“He aprendido cosas sobre Molière que se me habían escapado por estar tan dispersas en su obra”, dijo Bouffard.