Martes 18 de noviembre de 2025, p. 18
Las bajas temperaturas que se registran en el país todavía no han tenido impacto en un aumento significativo de enfermedades como covid-19 e influenza.
Sólo tres por ciento de las pruebas de laboratorio confirman la presencia del coronavirus, señala información de la Secretaría de Salud (Ssa).
Incluso, en lo que va del año ha habido la mitad de casos de SARS-CoV-2 respecto a los registrados en el mismo periodo de 2024. Mediante la vigilancia centinela, que ofrece información sobre el comportamiento de las infecciones en el país, se han confirmado 7 mil 44 episodios y 262 defunciones.
El reporte de la Dirección General de Epidemiología señala que la mayor afectación causado por el corovirus es a los adultos mayores, y aunque en promedio 56 por ciento de los pacientes de todos los grupos de edad siguen un tratamiento ambulatorio, la mayoría de los individuos de 65 y más años han requerido hospitalización.
En tanto, de influenza invernal, se han confirmado 471 casos y tres fallecimientos. Hasta ahora predomina el tipo pandémico A/H1N1. Del total, 40 por ciento se ha reportado entre los niños de 5 a 9 años (10 por ciento), de 1 a 4 (8.5), 45 a 49 (7.9), 20 a 24 (7.6) y de 30 a 34 años (6.8 por ciento).
Los datos de la Dirección de Epidemiología sobre el periodo de invierno 2025-206 de influenza van de octubre a marzo próximo y los fallecimientos reportados en las primeras cinco semanas de la estación, han sido provocados por la cepa A/H1N1, dos en Tabasco y uno en Guerrero.
Las entidades con más afectados han sido, hasta ahora, Yucatán (54.6 por ciento), Ciudad de México (6.8), Quintana Roo (6.4), Guerrero (5.9) y Campeche (4.5).
La información también advierte sobre el aumento de 3.8 por ciento en los casos de infección respiratoria aguda y de 8.8 por ciento en neumonía y bronconeumonía, con respecto a lo reportado en las primeras tres semanas de la temporada invernal 2024-2025.
Con relación a la vigilancia centinela, que aporta los datos sobre covid-19, influenza y otros virus respiratorios, la Dirección de Epidemiología señala que participan 461 unidades de salud monitoras de enfermedad respiratoria viral (usmer), distribuidas en el territorio nacional.












