Dedican homenaje a mujeres de aquella época y a atletas contemporáneos // Participan más de 3 mil ciudadanos // Cambian el sitio de llegada de los contingentes a la colonia Tabacalera
Martes 18 de noviembre de 2025, p. 16
El próximo desfile cívico-militar del 20 de noviembre estará integrado por un contingente de más de 3 mil militares y civiles, cuyos temas a destacar es el papel de la mujer en la Revolución Mexicana y de los deportistas y medallistas militares contemporáneos.
El ensayo se realizó ayer y fue encabezado por el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional.
El pase de revista se realizó en la explanada Damián Carmona del Campo Militar número 1, en la Ciudad de México, y duró poco más de una hora y media. Fue más breve que lo programado para el próximo jueves en el Zócalo capitalino, ya que se omitieron los discursos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del general secretario, así como el vuelo de aeronaves y otras actividades que sí se llevarán a cabo ese día.
Durante el ensayo por el 115 aniversario del comienzo de la Revolución Mexicana desfilaron una Bandera monumental, cuatro estandartes de guerra, 2 mil 839 integrantes del Ejército Mexicano y Fuerza Aérea, 28 deportistas, 100 charros, 44 civiles y 62 niños, 34 vehículos terrestres, 20 vehículos antiguos, 23 aeronaves, 499 caballos y tres aves.
Se reportó saldo blanco, aunque hubo un incidente en el que el actor que representó a Francisco I. Madero cayó del caballo, e inmediatamente se puso de pie para seguir su papel.
El desfile ante el pueblo mexicano revivirá tres pasajes de la Revolución: el Plan de San Luis, la Marcha de la Lealtad y la Promulgación de la Constitución de 1917.
Además de las representaciones teatrales, se preparan carros alegóricos con figuras de cada personaje: tráileres con grandes sombreros, lentes y rostros de figuras históricas como Porfirio Díaz –cuyo periodo de dictadura será recreado– y Francisco I. Madero, el llamado apóstol de la democracia.
Pero también se preparan carrozas dedicadas a mujeres que “marcaron la historia del país” y destacaron durante la Revolución, como Adela Velarde Pérez, Refugio Esteves Reyes, madre Cuca, primera enfermera militar; la escritora y activista Hermila Galindo Acosta; Emma Catalina Encinas Aguayo, primera mujer piloto aviador, así como el contingente Rosa Padilla Camacho.
También participarán contingentes dedicados a Felipe Ángeles, “militar y humanista mexicano”, y a Francisco J. Múgica. Además, se incluirá el contingente para los deportistas militares, como beisbolistas y medallistas olímpicos.
El desfile está programado para el 20 de noviembre a las 10 horas y, a diferencia de años anteriores, tendrá una nueva ruta que partirá del Zócalo y llegará al Monumento a la Revolución.












