Martes 18 de noviembre de 2025, p. 14
El gobierno de México señaló que no se ha confirmado que autoridades de Estados Unidos hayan colocado de manera ilegal en una playa de Tamaulipas varios letreros donde presuntamente el “Departamento de Defensa” –cuyo nombre ahora es de Guerra– de ese país señala que se trata de un “área restringida”.
Las secretarías de Relaciones Exteriores (SRE) y de Marina (Semar) señalaron en un comunicado conjunto que se ha contactado a la embajada estadunidense en México en torno a este incidente, además de que la Sección Mexicana de la Comisión Internacional de Límites y Aguas “comenzará las consultas técnicas necesarias para esclarecerlo cabalmente y realizar la revisión que establecen los tratados vigentes de límites y aguas de los mapas e instrumentos que delimitan la frontera entre ambos países”.
A temprana hora de ayer, la organización ambientalista Conibio Global dio a conocer en redes sociales sobre la colocación en Playa Bagdad, territorio mexicano, de estos letreros en los que se leía el siguiente mensaje:
“Esta propiedad del Departamento de Defensa (sic) ha sido declarada zona restringida por autoridad del comandante, de acuerdo con las disposiciones de la directiva emitida por el secretario de defensa, en virtud de las disposiciones de la sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950”. En septiembre pasado, Washington emitió un decreto en el que cambió el nombre del Departamento de Defensa por Departamento de Guerra.
Retiran seis de los rótulos
La SRE y la Semar emitieron un comunicado la noche de ayer en el que dieron a conocer que personal naval localizó y retiró seis letreros, “cuya instalación generó dudas respecto a su procedencia y ubicación en el territorio nacional”.
Agregaron que durante las primeras consultas realizadas por el consulado de México en Brownsville, Texas, “no se identificó confirmación de que los señalamientos hubieran sido colocados por alguna autoridad estadunidense”.
Ambas dependencias refrendaron su disposición para trabajar con sus contrapartes de la nación vecina y con todas las instancias nacionales competentes a fin de garantizar la certidumbre jurídica en la frontera común y fortalecer la cooperación que caracteriza la relación entre los dos países.












