Martes 18 de noviembre de 2025, p. 30
Con la intención de erradicar el pago con efectivo en las casetas de las carreteras, el gobierno impulsa la venta de la tarjeta (tag) IAVE de Caminos y Puentes Federales (Capufe), un dispositivo que desde hace tiempo se puede comprar en todas las casetas del país y en comercios de Acapulco y Cuernavaca.
Este dispositivo de prepago permite el acceso a autopistas y carreteras de peaje.
Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, adelantó en entrevista que se encuentra en pláticas con Oxxo, 7 Eleven, Waldo’s y Amazon para que vendan la tarjeta de Capufe, cuyo precio será más bajo que en otras empresas. Estimó que podría venderse en 110 pesos, ya que su costo de producción es de 85.
El acuerdo está avanzado Oxxo: el dispositivo podría estar a la venta en esas tiendas a partir del primer trimestre del 2026.
“Estamos en el análisis de la implementación. Tenemos un programa que abarcará buena parte del 2026, porque primero debemos solucionar la operación de las casetas; en algunos casos se requieren modernizaciones y vamos a ir trabajando de la mano hasta dejar el efectivo.”
Explicó que la intención es que el tag sea el principal método de pago en las casetas a finales de septiembre del próximo año.
“IAVE es la tarjeta que maneja Capufe; estamos potenciando su comercialización porque es un poco más económica que las otras y también es recibida en todas las casetas. El monto mínimo que se plantea (para la tarjeta) es necesariamente lo que cueste la caseta”, indicó.
De acuerdo con la consultoría de telecomunicaciones The Competitive Intelligence Unit (CIU), 13.5 por ciento de las personas que no usan tag consideran que el dispositivo es caro.
“El correcto funcionamiento de la infraestructura tecnológica es otro elemento crítico. Fallas en el sistema de lectura del tag, la falta de cobertura en algunas plazas de cobro o problemas en la actualización de saldos pueden generar frustración y desconfianza en el sistema”, mencionó The CIU en el reporte.
En cuanto a la situación de las carreteras del país, el subsecretario reconoció que esta administración encontró solo 35 por ciento de ellas en condiciones adecuadas “y el resto en estado regular o malo. La idea de esta administración, o del proyecto, es invertir casi 80 por ciento más en mantenerlas en buen estado”, mencionó.
“En las carreteras libres de peaje tuvimos algunos problemas porque se dejó de darles un poco de mantenimiento el año pasado, pero lo estamos recuperando en todos los estados de la República”, afirmó.












