Deportes
Ver día anteriorMartes 18 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
América y Tigres, por la extensión de su legado en la Liga Mx Femenil
Foto
▲ Las Águilas y las Amazonas se enfrentarán por cuarta ocasión en la historia de la final del torneo.Foto @Tigresfemenil
 
Periódico La Jornada
Martes 18 de noviembre de 2025, p. a11

América y Tigres se citaron por cuarta ocasión en la historia en una final de la Liga Mx Femenil en busca de acrecentar su palmarés. Sus constantes apariciones en estas instancias son un reflejo de la importancia que ambos conjuntos le brindan al certamen, ya que de los 15 títulos que se han disputado desde 2017, ocho se los han repartido estos dos equipos.

Las felinas le han arrebatado la corona dos veces a las Águilas (Apertura 2022 y 2023), por lo que las dirigidas por Ángel Villacampa tienen una oportunidad inmejorable de tomar revancha. Este jueves recibirán el duelo de ida a las 20 horas en el estadio Ciudad de los Deportes, mientras la vuelta se definirá el domingo a las 17 horas en el estadio Universitario de Nuevo León, informó ayer la Liga en un comunicado.

Tigres buscará refrendar su papel como el equipo más ganador del torneo con seis coronas, seguido de Rayadas (4), así como América y Chivas con dos cetros, respectivamente. Las Amazonas han sido un conjunto que no sólo trabaja en lo deportivo, sino también muestra una clara intención de inclusión de género en el futbol al crear en 2023 la primera cabina de lactancia en un estadio, el Volcán universitario.

“Es un llamado a los otros clubes para que sigan creyendo en nosotras. En la femenil se viven buenos ambientes y se dan grandes espectáculos”, indicó Lizbeth Ovalle tras el último título de las felinas en 2023, quien en meses recientes impuso récord como el fichaje más caro en el balompié mundial de mujeres al firmar con el Orlando Pride un contrato de 1.5 millones de dólares por dos años con posibilidad de extenderse hasta 2028.

Tanto América como Tigres tienen en su plantilla una sólida base de jugadoras mexicanas que se encuentra reforzada por futbolistas extranjeras de élite. En las Águilas destacan las tricolores: Scarlett Camberos y Kiana Palacios junto a la española Irene Guerrero y la estadunidense Sarah Luebbert. Las Amazonas presumen en su alineación nombres como Diana Ordoñez, Tatiana Flores y Stephany Mayor, acompañadas por la campeona del mundo Jennifer Hermoso y la sudafricana Chrestinah Kgatlana.

Desde su creación en 2017, uno de los retos para el balompié femenil en México fue ganar popularidad entre la afición, así como conseguir mejores condiciones laborales. La inversión al torneo de equipos como Tigres, Monterrey, América, Pachuca y Chivas se ve reflejada en lo deportivo, pues los cinco planteles suelen ser los constantes aspirantes al título. En contraste, también están al fondo de la tabla general los mismos conjuntos que se ven salpicados en polémicas por falta de buenas condiciones laborales para las jugadoras, como Necaxa, Mazatlán y Puebla.

A pesar que en este torneo aparecieron en instancias finales equipos como Cruz Azul y Toluca, que se reforzaron con futbolistas de nivel internacional, el cetro de la Liga Mx se definirá de nuevo entre antiguos rivales.