Mundo
Ver día anteriorSábado 15 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Policía estatal reprime protesta de líderes religiosos en Chicago contra las políticas antimigrantes de EU

Legisladores opositores denuncian uso de bolas de pimienta

Foto
▲ Un agente detiene a un manifestante frente a un centro de procesamiento del ICE en un suburbio de Illinois.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 22

Washington. Una protesta de líderes religiosos contra la ofensiva antimigrante de la administración Trump ayer, frente al centro de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, Chicago, dejó como saldo el arresto de 21 manifestantes, mientras que cuatro policías del “mando unificado” local y estatal formado para “proteger a los manifestantes y mantener la seguridad pública” –cuyas tácticas generaron controversia– resultaron heridos.

Los congresistas demócratas de Illinois denunciaron que los agentes “respondieron a la oración de un pastor disparándole directamente en la cara bolas de pimienta (dispositivos rellenos de agentes químicos, perdigones o fragmentos de goma).

Michael Woolf, ministro de la Lake Street Church de Evanston, se encontraba entre los arrestados, según mostró una foto de Reuters.

“La administración Trump alienta al ICE a usar tácticas violentas e inconstitucionales como un intento de aumentar el control y propagar el miedo (…) Toda persona, independientemente de su estatus migratorio, merece vivir con dignidad y sin temor”, afirmaron los demócratas en un comunicado.

Añadieron que los agentes federales “detienen en su mayoría a personas que no han cometido ningún delito, para cumplir con una cuota arbitraria de 3 mil arrestos diarios” y señalaron que con la operación Midway Blitz se usa la violencia “contra comunidades pacíficas, deteniendo a inmigrantes y ciudadanos estadunidenses sin el debido proceso, destrozando familias, y perturbando nuestra economía local”.

Padres y tutores arrestados por “tráfico de personas”

Alrededor de 3 mil padres, tutores y otros adultos relacionados con niños migrantes que ingresaron solos a Estados Unidos, fueron arrestados en el último año bajo acusaciones de “tráfico de personas”, luego de que el departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), encargado de proteger y reunir a los menores no acompañados con sus cuidadores, fue convertido en otra rama más de la extensa fuerza de deportación masiva del presidente Donald Trump.

Los cuidadores de los niños pueden ser fácilmente localizados y acusados de contrabando de personas, en una iniciativa que además se presenta como una acción “humanitaria” debido a que los menores tuvieron que realizar un viaje lleno de peligros, por el cual sus patrocinadores pagaron.

“No queremos que se introduzcan niños de contrabando a través de la frontera, esto va a continuar a menos que haya un castigo por ello”, dijo a CNN un funcionario de HHS.

La ley de Estados Unidos ofrece protección a los menores migrantes no acompañados que llegan y residen en ese territorio. Mientras un juez de inmigración determina si a un menor le corresponde la protección, los gestores de casos trabajan para encontrar un patrocinador adecuado, como un padre o familiar, que se haga cargo del menor y, por lo tanto, lo saque del centro de detención.

Pero muchos tutores son indocumentados y corren el riesgo de ser detenidos cuando intentan recuperar a los niños.

“Hemos tenido casos de niños que suplican a sus patrocinadores que no vayan. Se sacrifican y permanecen en custodia porque tienen demasiado miedo por sus padres”, dijo Mickey Donovan-Kaloust, del Centro Legal de Defensores de Inmigrantes.

Esta situación provoca que los niños migrantes permanezcan mucho tiempo en detención; en septiembre, el HHS entregó 118 niños a tutores, mientras que al final del mandato del ex presidente Joe Biden se entregaban más de 5 mil por mes.

“Los patrocinadores que se encuentran sin permiso en Estados Unidos están violando la ley federal y, por lo tanto, serán sometidos a un proceso de deportación. Los padres siempre tienen la opción de irse con sus hijos”, dijo el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.