La medida hace frente a temores de mayor inflación
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 18
Washington. El presidente Donald Trump firmó ayer un decreto para eximir a una amplia gama de importaciones de alimentos, incluyendo carne vacuna, tomates, café y plátanos, de los aranceles impuestos a principios de este año a casi todos los países, dijo la Casa Blanca. La medida es parte de un gran impulso de Trump y sus funcionarios de alto rango para hacer frente a la creciente preocupación de los estadunidenses por los precios persistentemente altos de los comestibles.
Las nuevas exenciones –que entraron en vigor retroactivamente la medianoche del jueves– marcan un fuerte revés para Trump, que ha insistido durante mucho tiempo en que sus aranceles de importación no están alimentando la inflación.
Llegan después de una serie de victorias para los demócratas en las elecciones estatales y locales en Virginia, Nueva Jersey y Nueva York, donde la asequibilidad fue un asunto clave.
Trump ha sacudido el sistema de comercio mundial al imponer aranceles base de 10 por ciento a las importaciones de todos los países, además de aranceles específicos adicionales que varían.
El decreto de ayer siguió a acuerdos comerciales marco anunciados el jueves que eliminarán los aranceles sobre ciertos alimentos y otros artículos importados de Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador, una vez que esos acuerdos estén finalizados.
El magnate republicano insiste en que el aumento de los costos fue provocado por las políticas promulgadas por el ex presidente Joe Biden, y no por sus propias estrategias arancelarias.
Los consumidores siguen frustrados por los elevados precios de los comestibles, que según los economistas se han visto impulsados en parte por los aranceles a la importación y podrían aumentar aún más el próximo año a medida que las empresas empiecen a repercutir todo el peso de los derechos de importación.
Suiza logra rebaja a 15 por ciento
Estados Unidos recortará sus aranceles a los productos procedentes de Suiza de 39 a 15 por ciento, mientras las empresas suizas se comprometieron a invertir 200 mil millones de dólares en Estados Unidos de aquí a finales de 2028, en virtud de un nuevo acuerdo comercial marco.
La tasa aranceleria quedó al mismo nivel que la de los países de la Unión Europea, destacó el ministro de Economía suizo, Guy Parmelin, quien dijo que la reducción aliviará la carga sobre aproximadamente 40 por ciento del total de las exportaciones suizas.










