Capital
Ver día anteriorSábado 15 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se ubica en el Monumento a la Revolución

Feria del frijol enaltece al grano como parte de la dieta básica nacional

Productores de varios estados ofrecen algunas de las 50 especies de la leguminosa a precios más bajos

Foto
▲ La primera Feria del frijol estará hasta mañana en la explanada del monumento.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 30

Cientos de capitalinos acudieron a la primera Feria del frijol y la agrobiodiversidad, en la explanada del Monumento a la Revolución, donde degustaron platillos elaborados con esa leguminosa, además de que adquirieron el grano a precios accesibles, entre ellos los frijoles Bienestar, que forman parte del programa Alimentación Bienestar del gobierno de la República.

El evento, que continuará hasta este domingo, reúne a los principales productores de frijol de Zacatecas, Durango y Nayarit, pero también del estado de México, Tlaxcala, Morelos y la Ciudad de México, que instalaron módulos para ofrecer de manera directa, sin intermediarios, el alimento que es parte esencial de la dieta de los mexicanos.

Los asistentes son recibidos con un gran tapete en el que se representa a la diosa de la agricultura, Chicomecóatl, elaborado con granos de distintos tipos de frijol, como flor de mayo, ayocote, alubia, hoja de cabra y sangre de toro, además de maíz palomero, azul y blanco.

En la feria, que además incluye actividades culturales y artísticas, los asistentes pueden comprar varias especies de frijol de las 50 que se producen en el país, pero también degustan platillos como enfrijoladas, gorditas, sopes y huaraches, entre otros.

La feria fue inaugurada por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, quien destacó que el frijol es parte de la identidad del campo mexicano, por lo que así como “decimos las mujeres y los hombres del maíz, también decimos que somos un pueblo orgullosamente frijolero”.

En el caso de frijoles Bienestar, se compran directamente en los centros de acopio de los principales estados productores en 27 mil pesos la tonelada, para luego ser distribuidos al consumidor final en 30, por debajo del precio en el mercado, que llega hasta 40 pesos.

Con el propósito de llevar este producto a todo el país, Albores comentó que el consumo de frijol per cápita al año ha disminuido, pues de 16 kilos que se consumían en 1980, pasó a nueve, pese a que se trata de un alimento saludable, que aporta proteínas, vitaminas y minerales.

Por su lado, la titular del Ejecutivo local, dijo a su vez que el compromiso de su administración es impulsar la producción de esa leguminosa en el suelo de conservación de la Ciudad de México y que llegue de manera directa a los consumidores.

Resaltó que como parte de la estrategia, por medio del programa Del Campo a la Ciudad, se llevan a 150 puntos de la capital diversos productos del campo, sin intermediarios, a los consumidores finales, con el propósito de lograr la soberanía alimentaria.