Capital
Ver día anteriorSábado 15 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Alegan que traerá más caos vial

Residentes de Santa Úrsula Coapa se oponen a la ciclovía en calzada de Tlalpan
Foto
▲ En varias colonias ubicadas sobre la vialidad, los habitantes y comerciantes han rechazado las obras en esa zona.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Sábado 15 de noviembre de 2025, p. 29

Vecinos de Santa Úrsula Coapa tomaron la calzada de Tlalpan a la altura de la escuela Xavier Mejía en protesta porque en este punto el trazo de la ciclovía confinará parte de la banqueta para los ciclistas, sin tomar en cuenta a los estudiantes de primaria, peatones y adultos mayores que ahí transitan.

En viernes de quincena, puente y ofertas del Buen Fin, el cierre de la vialidad –que empezó a las 9 de la mañana– generó un severo caos vial que abarcó avenidas como Miramontes, División del Norte, Acoxpa, Periférico e Insurgentes prácticamente todo el día.

Pese a que se presentó personal de concertación política del gobierno local, que ofreció un diálogo, los inconformes se negaron a una negociación porque su demanda es “la suspensión inmediata de la ciclovía”.

Los vecinos utilizaron las mismas dovelas naranjas que limitaban la circulación para marcar la zona de obra de la ciclovía para impedir el paso. Además, colocaron un tendedero con pancartas con letras mayúsculas y en rojo: “No a la ciclovía”.

Los manifestantes aseguraron que las obras ponen en riesgo a los peatones y entorpecen el tránsito de la zona, que es altamente transitada, y que la vía provocará que se pierdan muchos empleos, se afectará a las viviendas que tienen salida directa a la calzada de Tlalpan.

Además, exigieron ser tomados en cuenta porque nunca se les informó que la banqueta sería parte de la vía para ciclistas y a pesar que algunos realizaron recorrido con las autoridades, no fueron escuchados.

Asimismo, pidieron al gobierno capitalino recorrer todo el tramo de la ciclovía para que conozcan los conflictos que genera, como los obstáculos que tiene el transporte público concesionado, a pesar de contar con paradas específicas.

El ascenso y descenso de personas sobre la calzada lo hacen en el segundo carril, además de la descarga de mercancía en los negocios y la salida de personas que habitan sobre la vialidad.

Los vecinos preguntaron a quién se consultó para hacer esos trabajos, porque hasta el momento el reclamo es por qué no fueron tomados en cuenta; entonces, “¿donde está la participación ciudadana y la autoridad que hace lo que el pueblo pide?”