Estados
Ver día anteriorViernes 14 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncian abandono de Jara 70 comunidades zapotecas
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 14 de noviembre de 2025, p. 37

Oaxaca, Oax., Representantes de más de 70 poblados zapotecos de la Sierra Juárez, denunciaron “el abandono y olvido” que viven sus localidades, en los tres años de gobierno del morenista Salomón Jara Cruz.

En rueda de prensa, en el palacio de gobierno, señalaron que han solicitado reuniones con funcionarios estatales, pero han sido ignorados y han encontrado “las puertas cerradas” para plantear sus necesidades.

La atención de la salud e infraestructura carretera es la demanda central, dijo el regidor de hacienda de San Juan Yatzona, Tito Jiménez Ramos. Afirmó que las clínicas, centros y casas de salud de la región están en pésimas condiciones y necesitan personal médico e insumos.

Lo anterior, dijo, desmiente el discurso de Jara Cruz, quien asegura que ha entregado los fármacos y todo lo necesario. La carencia de personal de enfermería “pone en peligro la vida de los pobladores” de la región, lo que los llevó a solicitar audiencia con el mandatario morenista en la capital del estado.

En tanto, el secretario de la agencia de San Felipe el Mirador, municipio de San Juan Petlapa, Jorge Jerónimo, destacó el rezago de su comunidad, al afirmar que hay abandono tanto en caminos como en servicios sanitarios, que tan sólo para llegar a su poblado desde la capital se hacen 14 horas y de San Juan hacia otra demarcación para solicitar atención médica son 4 horas, donde además no hay servicios especializados por carencia de personal y fármacos.

Los delegados expusieron su decepción hacia el gobierno de Jara, a quien los pobladores de la Sierra Norte dieron su voto con la intención de que los ayudara a revertir el rezago en el que viven. Sin embargo “no ha hecho nada”.

Jiménez Ramos puntualizó que su intención es actuar con respeto y evitar movilizaciones que afecten a terceros; pero si continúa esa carencia de respuesta oficial no evitarán que las poblaciones serranas acudan a la ciudad de Oaxaca para exigir atención a las necesidades antes descritas.