Economía
Ver día anteriorJueves 13 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Futuros pensionados, “socios estables” para el desarrollo: Hacienda
 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 25

El ahorro pensionario tiene la función esencial de ser un socio estable del desarrollo nacional mediante el financiamiento de proyectos de largo plazo que generan valor para la economía, aseguró María del Carmen Bonilla, subsecretaría de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al inaugurar el encuentro Amafore 2025, la funcionaria destacó que el futuro de México se construye con ahorro, inversión y confianza, contexto en el que toma relevancia el Plan México, impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que reconoce que el desarrollo no puede depender sólo del gasto público, sino también de la capacidad del país para movilizar ahorro privado hacia sectores estratégicos.

“La economía global atraviesa por transformaciones muy fuertes: transición económica, digitalización, reconfiguración industrial y de cadenas de valor, pero en este entorno, el Plan México representa una visión de Estado”, apuntó.

Hizo énfasis en que el ahorro pensionario es el esfuerzo de millones de trabajadores. “Nuestra tarea como autoridades, como industria y como sociedad es convertir ese esfuerzo en bienestar, productividad y desarrollo sostenible”.

Agregó que el actual Sistema de Ahorro para el Retiro tiene una gran fortaleza que se mide por el monto que administra (más de 8 billones de pesos), nivel que tiene perspectivas de crecimiento “mucho mayores” en los próximos años gracias a las reformas realizadas al sistema pensionario en los años 2000 y 2024.

Destacó que las Afore son uno de los principales inversionistas del país, dado que manejan una cuarta parte de los recursos en el mercado de deuda.

Julio César Cervantes Parra, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, resaltó que el SAR administra 8.1 billones de pesos, equivalentes a 23.3 por ciento del producto interno bruto, y más de la mitad de esos recursos provienen de rendimientos de las Afore, que sólo en los últimos 12 meses ascendieron a 1.1 billones de pesos. Se estima que los ahorros alcanzarán 12 billones de pesos en 2030 y más de 30 billones en 2050, cuando equivaldrán a 50 por ciento del PIB.