No hay motivaciones políticas, destaca la presidenta
Adeudos de Grupo Salinas no son de este sexenio, vienen desde 2008, aclaró
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 22
Las investigaciones financieras que permitieron identificar a 13 casinos con posibles operaciones de lavado de dinero, incluyendo a dos pertenecientes a Grupo Salinas –según confirmó el conglomerado–, “tienen sustento legal y pruebas”, afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y rechazó que dichas indagatorias tengan motivaciones políticas.
En rueda de prensa en Palacio Nacional, enfatizó que tanto las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) como las del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en relación con empresas de Ricardo Salinas Pliego “tienen sustento legal y jurídico”.
Explicó que incluso los casos relacionados con adeudos fiscales del conglomerado “no surgieron en este gobierno”, sino que datan de administraciones anteriores, algunos desde 2008. “Todo tiene sustento jurídico, tiene sustento legal”, insistió la mandataria al recalcar que su gobierno actúa conforme a derecho y con total apego a los procedimientos establecidos.
Aunque evitó mencionar nombres, la Presidenta fue interrogada sobre la admisión pública hecha por Grupo Salinas de ser propietario de dos de los 13 casinos incluidos en la lista investigada por la UIF. Frente a ello, recalcó que el caso “no tiene ningún trasfondo político” y sostuvo que el Estado actúa conforme a derecho. “Todo lo que se ha hecho tiene sustento jurídico, no es un tema político. Quien lo politizó realmente fue él”, señaló, en relación con Salinas Pliego.
Sheinbaum defendió que las inspecciones laborales a las empresas de Grupo Salinas, incluidas Tv Azteca y Banco Azteca, forman parte de procedimientos rutinarios que realiza la Secretaría del Trabajo para verificar el cumplimiento de las leyes laborales y de la reforma al outsourcing, y no de represalias por sus críticas al gobierno.
La mandataria consideró “indignante” que Salinas Pliego haya llamado “parásitos” a los beneficiarios de los programas sociales, y calificó esa postura como una muestra del contraste entre dos visiones de país. “Imagínense, decirle parásito a un adulto mayor que ha trabajado toda su vida por su familia y su comunidad. Ellos piensan que el pueblo de México no tiene derecho a los Programas de Bienestar”.
Sobre reportes que señalan que Grupo Salinas se benefició con más de 4 mil 200 becas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro–equivalentes a unos 153 millones de pesos–, Sheinbaum dijo que se debe revisar esta situación y destacó la contradicción entre esa participación y las críticas del empresario al programa. “Si consideras que Jóvenes Construyendo el Futuro no sirve, ¿por qué te haces parte de él? Hay una incongruencia. Si no estás de acuerdo con los programas sociales, no te beneficies de ellos”.
La presidenta subrayó que el estado de derecho implica que “todos, personas y empresas, cumplan con la ley”, incluidos quienes manejan negocios como casinos o medios de comunicación. “Cumplir con la ley es parte de la responsabilidad de todos. Estado de derecho quiere decir no hacer trampa para pagar impuestos, no operar fuera de la ley. Eso es lo que defendemos”.










