Cultura
Ver día anteriorJueves 13 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El universo de la FIL de Guadalajara tiene algo para cualquier persona: Marisol Schulz

La directora del encuentro libresco habla de la riqueza de las “líneas y las voces dignas de perseguir”

 
Periódico La Jornada
Jueves 13 de noviembre de 2025, p. 2

La riqueza del programa de unas 3 mil actividades de la edición 39 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que se desarrollará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, con Barcelona como invitado, es “que tenemos algo para cualquier persona” en los ámbitos de reflexión, editoriales y artísticos, afirmó Marisol Schulz, directora del encuentro libresco.

Entre las personalidades que asistirán, dijo la editora a La Jornada, se encuentran el franco-libanés Amin Maalouf, los catalanes Joan Manuel Serrat y Eduardo Mendoza (premio Princesa de Asturias a las Letras), la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, la guatemalteca Rigoberta Menchú, la argentina Rita Segato y el británico-estadunidense Venkatraman Ramakrishnan (Nobel de Química).

“Me cuesta mucho trabajo decir 10 personas, porque cuando uno voltea a ver, de los 900 escritores participantes cada uno tiene una identidad muy importante”, entre ellos los mexicanos Cristina Rivera Garza (Pulitzer), Gonzalo Celorio (Cervantes) y Guillermo Arriaga.

La también promotora cultural destacó que entre los participantes de la feria se encuentran “líneas y voces dignas de perseguir”, por ejemplo el novelista húngaro László Krasznahorkai, quien asistió a la FIL en 2024 y ganó el más reciente máximo galardón a las letras mundiales.

Añadió que a la feria asisten figuras, “muchas de ellas lamentablemente desconocidas aquí, que cuando uno les pone atención sabes que pueden ser los futuros premios Nobel o Pulitzer o Booker; autores que cada embajada nos propone y sabemos que son lo mejor de sus países.

“Krasznahorkai recién vino y de repente nos da la sorpresa maravillosa de que le dan el Nobel de Literatura. Eso ocurre mucho. Tenemos autores como Mircea Cărtărescu, que comenzó a venir poco a poco y hoy es una de las grandes figuras internacionales”, así como el chino Xue Mo y la irlandesa Jan Carson, expresó Schulz.

La directora mencionó que le gusta la idea de que la invitada este año, “Barcelona, es un país per se” y llegará con una “muestra de su diversidad cultural y multibilingüe”. Caracterizó la propuesta de la capital catalana como “espléndido y muy enriquecedor, con escritores de primera línea, que van a abarcar todas las áreas de la FIL”.

Refirió que han estado “trabajando muy bien con Barcelona. Tenemos a una Ana Guitart que ha hecho una curaduría magnífica. Nos traen espectáculos de primera para el Foro FIL, exposiciones, vienen editores, grandes ilustradores y un superchef al festival gastronómico. Es una ciudad con un nivel de vanguardia y una efervescencia literaria y artística fuera de serie”.

Foto
▲ La editora y promotora cultural Marisol Schulz durante la entrevista con La Jornada.Foto Yazmín Ortega Cortés

Barcelona es una ciudad de acogida, dijo la funcionaria, donde surgió el boom latinoamericano muchos años atrás, “pero hoy también hay escritores de una diáspora latinoamericana que han hecho de Barcelona su ciudad. La cultura nos une, nos hermana. Nos puede dar la posibilidad del diálogo no solamente entre una comunidad autonómica y el país como tal, sino entre distintas generaciones y entre una ciudad como Barcelona y el público asistente a la FIL”.

Autores nuevos

En torno a la propuesta de voces nuevas de Barcelona, Schulz reconoció que todo “programa literario en cualquier festival del mundo tiene que combinar voces emergentes con las muy consolidadas. Por supuesto que el público demanda autores muy conocidos, pero al mismo tiempo una buena programación da a conocer voces que en el futuro van a estar ahí dando la nota cultural o la nota literaria”.

La asistencia, comentó la directora, “tiene que ver con el impulso del propio lector, del propio público. Las más de 900 mil personas que tuvimos el año pasado no fueron necesariamente porque era España. Algunas fueron a ver a un autor, otras a comprar libros. Es importante el invitado, pero no es sólo él”.

Mencionó el programa que el comité organizador de la FIL de Guadalajara organiza, desde FIL Niños, FIL Joven, FIL Ciencia y FIL Pensamiento y todos los aspectos de la literatura. Además, habrá 638 presentaciones editoriales a cargo de “las casas editoriales grandes, pequeñas, autónomas, independientes, etcétera.

“Ese es el universo de la FIL, un programa que se complementa con un Festival de Letras Europeas que trabajamos con las embajadas de la Unión Europea; un Festival de Letras de Brasil que hicimos junto con entidades de ese país y un Encuentro Internacional de Cuentistas, lo que nos da una riqueza en todos los sentidos que no necesariamente tiene un énfasis nacional; lo internacional de la feria es contundente.”

El detalle del programa de los nueve días de la feria se puede conocer en la página www.fil.com.mx