Política
Ver día anteriorMiércoles 12 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pospone jueza fallo sobre preliberación de Javier Duarte por buena conducta
 
Periódico La Jornada
Miércoles 12 de noviembre de 2025, p. 8

Ayer se llevó a cabo la segunda audiencia del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte de Ochoa, donde sus abogados solicitaron a la jueza federal la libertad anticipada, con el argumento de que ya cumplió 95 por ciento de la condena de nueve años de prisión que se le impuso por asociación delictuosa y lavado de dinero.

Sin embargo, Ángela Zamorano Herrera, jueza de ejecución de sanciones del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, resolverá el próximo miércoles si concede el beneficio preliberacional.

Aplazó la diligencia, ya que tres de los seis testigos de la Fiscalía de Veracruz no asistieron porque se encuentran comisionados.

A Javier Duarte le restan cinco meses para cumplir su condena de nueve años de prisión. Si le niegan la libertad anticipada, saldría del reclusorio en abril de 2026.

Durante la diligencia, que duró casi 10 horas, se desahogaron cinco testimoniales que presentó la defensa, entre ellos los de Leticia Garnica, directora jurídica del Reclusorio Norte; Francisco Morales, encargado de apoyo penitenciario; Diego Quiroz, director de sentenciados; Osvaldo González, ex subdirector de dicho reclusorio, y Daniel Espinoza, subdirector de custodios, para acreditar la buena conducta de Duarte. Falta que se presente a apoyar el director del Reclusorio Norte.

En 2019 el ex mandatario estatal fue sancionado porque le encontraron cuatro latas de alcohol, un blue rey y una pluma con cámara. En 2020 también lo castigaron por modificar su celda; en ambos casos lo dejaron 15 días sin visitas. En 2021 alteró el orden en el área médica.

Duarte solicitó el beneficio preliberacional el 6 de diciembre de 2024, al afirmar que lleva 95 por ciento de su condena de nueve años de prisión que se le impuso por los delitos mecionados. Su defensor, Pablo Campuzano, apuntó que los requisitos generales para la liberación anticipada en México, según la Ley Nacional de Ejecución Penal, son haber cumplido un porcentaje de la condena de al menos 70 por ciento y tener buena conducta, entre otros.