Capital
Ver día anteriorMartes 11 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Caen ventas de establecimientos

Vallas, plantones y cierre de calles hacen más que difícil acceder al Centro Histórico

Prácticamente la gente acude a ciegas porque no sabe lo que va a encontrar // Turistas prefieren visitar otras zonas, señala guía

Foto
▲ El acceso al Primer Cuadro de la Ciudad de México se ha vuelto un reto para visitantes que tienen que sortear desde el cierre de calles con enrejados y muros metálicos, hasta vendedores ambulantes y manifestaciones cotidianas.Foto Jorge Ángel Pablo García
 
Periódico La Jornada
Martes 11 de noviembre de 2025, p. 33

Acceder al Zócalo implica sortear vallas metálicas, calles cerradas por manifestaciones y casas de campaña instaladas por diversos plantones, obstáculos que dificultan el libre tránsito en la zona, donde habitantes conviven lo mismo con vendedores ambulantes que con visitantes.

Las dificultades comienzan incluso desde el arribo en transporte público, ya que en la salida de la estación Zócalo del Metro que conduce a la explanada se instalaron barreras viales a pocos centímetros de los torniquetes y un tramo del pasillo permanece tapiado, lo que limita el libre tránsito de las personas.

Desde hace un mes, cerca de 30 casas de campaña instaladas por integrantes de distintas comunidades indígenas provenientes de varios estados de la República se extienden a lo largo del corredor del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Una situación similar se observa en las inmediaciones de Palacio Nacional, donde, detrás de rejillas metálicas, permanecen tiendas de campaña colocadas por integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Estos campamentos se repiten en la plaza del Empedradillo y la calle República de Guatemala.

A ello se suma que el edificio del Nacional Monte de Piedad permanece amurallado con estructuras vandalizadas, lo que afecta la imagen del Centro Histórico, señaló Alexis, coordinador turístico, quien explicó que la instalación de vallas y manifestaciones ha provocado una caída de hasta 50 por ciento en las ventas de los recorridos que ofrecen, “porque ya prácticamente la gente viene a ciegas, no sabe lo que va a encontrar y los turistas prefieren visitar otras zonas, como Coyoacán o Reforma ”.

Señaló que lo anterior ha obligado a que se tengan que mover de esa zona, donde habitualmente se ubican para ofrecer sus servicios en calles como Palma y Tacuba.

En tanto, empleados de restaurantes como La Casa de las Sirenas, ubicado en República de Guatemala, señalaron que en días con bloqueos sus ventas pueden alcanzar apenas 10 mil pesos, cuando en una jornada regular rondan los 40 mil. Incluso, comentaron, en algunas ocasiones han tenido que cerrar, pues “la gente se espanta cuando sabe que hay una marcha y decide no venir”.

Una situación similar se observó a escasos metros de la entrada del Palacio de Bellas Artes, que también luce amurallado, donde continúa la vendimia de comerciantes ambulantes. En el lugar se ofrecen todo tipo de productos, desde antojitos como gorditas de chicharrón, donde hay pequeños tanques de gas, hasta frituras y bebidas preparadas.