Destaca Rosaura Ruiz “nueva forma de concebir” la política del conocimiento
Lunes 10 de noviembre de 2025, p. 20
En la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) tenemos como tarea esencial “acercar la comunidad científica a la solución de los problemas públicos y sociales”, afirmó su titular, Rosaura Ruiz Gutiérrez.
Por esto, el nuevo Programa Sectorial de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación 2025–2030 “marca un cambio profundo en la forma de concebir la política científica en México.
“Propone una gobernanza colaborativa del conocimiento, intersecretarial e intersectorial, basada en la articulación entre los distintos órdenes de gobierno, las instituciones educativas y las comunidades.”
Al presentar los programas estratégicos del sector en la primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior para la Transformación de México, destacó que además de los programas Kutsari (semiconductores) y Olinda (automóviles eléctricos), se impulsa, entre otros, la creación de un centro nacional de supercómputo y el laboratorio interinstitucional de inteligencia artificial.
Ante representantes de universidades y Centros Públicos de Investigación, a quienes presentó la Estrategia Nacional de Divulgación de la Ciencia, con la que se busca, a través de jornadas permanentes, acercar el conocimiento a la población, destacó que también formó el Grupo de Trabajo de Cambio Climático, con el que se impulsan investigaciones sobre resiliencia, adaptación y mitigación.
Un eje más de este grupo integrado por diferentes especialistas es promover la transición justa hacia una economía baja en carbono y coordinar la creación de la red para el fortalecimiento del Sistema de Prevención y Monitoreo de Desastres Naturales.
Entre los esfuerzos por incrementar la protección de la población y los ecosistemas, anunció el desarrollo del Proyecto Apixqui, consistente en un sistema interinstitucional de monitoreo metoceánico y alerta temprana de eventos extremos que reforzará la vigilancia en la costa del Pacífico.
Ruiz Gutiérrez, quien enfatizó el compromiso de la dependencia que encabeza con la transformación del país, destacó que en el campo de las humanidades y la ciencias sociales, la Secihti impulsa el proyecto de Análisis del discurso y las identidades políticas.
Entre otros ejes, dijo, se busca reconstruir el sentido histórico y social de categorías como libertad, democracia, crítica al autoritarismo, y también analizar los movimientos de extrema derecha y si hay un resurgimiento en el mundo de tendencias fascistas.











