Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 23
Lograr que Estados Unidos retire los aranceles impuestos a los vehículos pesados y las partes que se fabrican en México es un tema de “alta prioridad” dentro de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), resaltó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE).
“Cuando se habla de la observancia del tratado, lo primero que le vamos a pedir a Estados Unidos es que cumpla lo dispuesto en el tratado, respecto a que las partes y componentes hechas en México tienen que tener el mismo trato que las de Estados Unidos”, enfatizó el secretario.
El pasado 17 de octubre el presidente estadunidense Donald Trump firmó un decreto, mediante el cual impone 25 por ciento de aranceles a camiones importados, y 10 por ciento para autobuses, el cual entró en vigor el pasado 1º de noviembre.
Señaló que México negociará con Estados Unidos para implementar un modelo de rebajas en los aranceles comparable al que rige para los automóviles ligeros, mediante el cual los componentes originarios de cualquiera de las tres naciones del acuerdo obtienen un trato equitativo.
Durante la presentación del “Acuerdo sobre las condiciones ambientales para la importación de vehículos usados a diésel con peso superior a 3.8 toneladas”, Ebrard aseguró que los aranceles a vehículos pesados serán un tema de “alta prioridad” en la revisión del acuerdo prevista para el 1º de julio de 2026, y que ahora mismo se encuentra en etapa de consultas internas y análisis de las mismas en los tres países.
Descarbonizar la economía
En México se están realizando consultas internas sectoriales y estatales y, de acuerdo con el secretario de Economía, falta hacerlas en únicamente cuatro entidades del país. Según lo planeado, el 17 de noviembre se entregará un documento con todas las dudas, solicitudes y propuestas de los participantes. En Estados Unidos, las consultas internas terminaron el pasado 3 de noviembre.
Ebrard destacó que la importación de vehículos que no cumplen con las normas ambientales en México se acabó y ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación, como lo instruyó la presidenta, Claudia Sheinbaum. Por su parte, la titular la Secretaría de Medio Ambiente y de Recursos Naturales, Alicia Bárcena, afirmó “la Semarnat tiene un compromiso muy claro: descarbonizar la economía mexicana”.
Ayer senadores de la Comisión de Economía del Senado se reunieron con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos y con líderes de empresas globales, para dar garantías a sus inversiones ante la revisión delT-MEC, además se prometieron una serie de foros en este recinto del Congreso mexicano.
Tras una reunión con representantes estadunidenses de sectores como tecnología, energía, salud y comercio digital, el presidente de esa comisión, Emmanuel Reyes Carmona (Morena), indicó que se dialogó sobre “innovación, ciberseguridad, comercio digital y la importancia de fortalecer las cadenas de suministro en América del Norte”.
Entrevistado al concluir la reunión, el senador morenista expuso que los representantes de las empresas globales buscan “tener la garantía de que sus inversiones están seguras y que existirá un marco normativo que pueda cumplir con todos los aspectos que recaen en el T-MEC”.












