Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 22
En años recientes, la economía mexicana ha demostrado resistencia y fortaleza pese a los choques externos e internos, motivo por el que las personas apuestan por invertir en el mercado de fondos nacional, planteó Alejandro Martínez, director general de la operadora de fondos de Santander en nuestro país.
De acuerdo con el directivo de SAM Asset Management en México, en los últimos meses se ha observado que las personas convierten sus ahorros en inversiones, una tendencia que se mantendrá a corto y mediano plazos, independientemente de la incertidumbre relacionada con los cambios en el sistema judicial mexicano o algunos episodios de inseguridad que se viven en diversas localidades del país.
“Estamos enfocados en una economía que ha demostrado ser resiliente más allá de todo lo que hemos visto a nivel global (…) la mexicana ha demostrado una resiliencia y una fortaleza importantes, cuando vemos la confianza que demuestran estos números por transformar el ahorro en inversión, sin duda alguna creemos que es una tendencia que se puede mantener”, dijo Martínez en una conferencia de prensa realizada este martes.
Fondos de inversión alcanzan 13.5% del PIB
De acuerdo con datos de Santander, el mercado de fondos en México en los últimos 24 años ha triplicado su participación como proporción del producto interno bruto (PIB): pasó de representar 4.3 por ciento en 2001 a 13.5 por ciento al concluir septiembre de este año.
Lo anterior, porque al cierre de 2001 los activos netos del mercado de fondos sumaban 290 mil millones de pesos, y para el noveno mes de este año llegaron a 4 billones 605 mil millones de pesos, según la información de Santander con cifras tomadas de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).
Martínez señaló que el crecimiento que ha tenido el mercado de fondos se explica porque hoy es más fácil acceder a un producto de inversión, lo que provoca que la gente no sólo ahorre, sino “que ponga a trabajar su dinero”.
En México, la subsidiaria administra más de 560 mil millones de pesos, lo que representa 10 por ciento de los activos globales del grupo y la coloca como la tercera gestora de fondos más grande del grupo empresarial Santander Asset Management a nivel mundial.











