Deportes
Ver día anteriorMiércoles 5 de noviembre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

“Somos la voz y el sueño de muchas; no nos pararán”

Futbolistas afganas hacen del exilio un acto de resistencia y esperanza
Foto
▲ Tras huir de Afganistán, este grupo de refugiadas han logrado conformar un equipo, el cual buscan sea reconocido por FIFA para poder disputar torneos internacionales.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. a10

Casablanca. Cuando los talibanes recuperaron el poder en 2021, “me quise morir”, afirmó Manoozh Noori. Cuatro años después, la futbolista afgana acaba de participar en un torneo en Marruecos junto con otras exiliadas para las que el futbol se convirtió en una razón para la resistencia y la esperanza.

Antes de unirse al equipo de refugiadas afganas, la jugadora de 22 años vistió los colores de su país en la selección nacional, lo que supuso un triunfo personal para la entonces estudiante de dirección deportiva, quien tuvo que enfrentarse a la oposición de sus hermanos para poder jugar.

Pero desde la caída de Kabul, las mujeres tienen prohibido practicar y representar al país en cualquier disciplina deportiva, y están excluidas de las universidades y en gran medida del mercado laboral, un “apartheid de género”, según la ONU.

Antes de huir de Afganistán, Noori, “desesperada”, enterró sus trofeos y sus medallas en el patio trasero de la casa familiar.

“Me pregunté: ¿Debo seguir viviendo en este país? ¿Con esta gente que quiere prohibir estudiar a las mujeres, jugar al futbol y hacer cualquier cosa?”, recordó la joven, radicada en Australia al igual que muchas de sus compañeras.

Constituido progresivamente desde mayo entre Australia y Europa, su equipo disputó a fina-les de octubre sus primeros partidos internacionales durante un torneo amistoso en Marruecos.

Derrotadas por Chad y Túnez, pero victoriosas ante Libia (7-0), las jugadoras abanderan un proyecto que va mucho más allá de lo deportivo.

“Ya no hay libertad en Afganistán, sobre todo para las afganas. Pero ahora nosotras seremos su voz”, proclamó para la Afp la delantera Nilab Mohammadi, de 28 años, de profesión militar, quien también jugaba en la selección nacional afgana. “Para mí, el futbol no es sólo un deporte, representa la vida y la esperanza”, añadió.

En su país “se privó de un sueño” a las jugadoras, “pero cuando la FIFA nos reconoció, fue como si una parte del sueño se hiciera realidad”, apunta por su parte Mina Ahmadi.

“Esta nueva aventura es un momento feliz para nosotras. No se va a detener tan pronto, vamos a seguir hacia delante”, aseguró la joven de 20 años, quien cursa estudios universitarios de ciencias médicas en una ciudad australiana.

Aunque la FIFA aún no ha decidido sobre la posibilidad de que este equipo de refugiadas pueda disputar otros partidos internacionales, las jugadoras siguen determinadas a llegar lo más lejos posible.

“Mujeres increíbles”

“Me parecen unas mujeres increíbles, son fuertes, una fuente de inspiración. Han tenido que superar muchas adversidades para jugar al futbol”, explicó Aish Ravi, experta en equidad de género en el deporte.

“El futbol es más que un juego, simboliza la libertad para ellas”, añadió la investigadora, quien trabajó con algunas jugadoras afganas a su llegada a Australia en 2021.

“Es muy difícil habituarse a un país en el que no se ha crecido. Se extraña a la familia y a los amigos, pero había que seguir avanzando”, declaró Ahmadi, quien sueña con jugar para algún club europeo y participar en un Mundial con el equipo de refugiadas.

Para Manoozh Noori, el objetivo es claro: que “este equipo sea reconocido por la FIFA como la selección nacional femenina afgana”.

En tanto, el presidente del ente rector del balompié mundial, Gia-nni Infantino, ha celebrado la noticia de que se haya permitido a las mujeres asistir a un partido de futbol en el estadio Imán Reza de Mashhad, Irán, donde hace tres años se negó la entrada a decenas de ellas.

Open Stadiums, organización iraní en defensa de los derechos de la mujer, confirmó que un pequeño número de mujeres asistió el domingo al partido de Copa entre el Nassaji Mazandaran y el Shahid Ghandi Yazd. En su cuenta de Instagram, Infantino lo ha calificado de “avance alentador”.

“La visión de la FIFA es hacer que el futbol sea accesible y esté disponible para todos en todas las partes del mundo, porque nuestro deporte pertenece a todo aquel que desee experimentarlo”, añadió al respecto.

Mashhad es la segunda ciudad más grande de Irán y un importante centro religioso de la República Islámica. El clero conservador se opone a la presencia de mujeres en los partidos de futbol, porque no deben ser sometidas para librarlas de los hinchas masculinos y sus cánticos a veces vulgares.

Sin embargo, se han suavizado las restricciones, también con la ayuda de la presión de la FIFA, y el año pasado se jugó un partido de la liga masculina entre el Sepahan Isfahan y el Persépolis de Teherán ante una asistencia exclusivamente de 45 mil espectadoras, mientras 3 mil mujeres y niñas asistieron a un partido del clásico de Teherán en 2023.

La mayoría de los equipos de Primera División tienen pequeñas zonas reservadas para mujeres en sus estadios y en los partidos de la selección nacional también se han reservado más entradas para ellas que en el pasado. Infantino ha deseado que “estos avances continúen en una dirección positiva” en Irán y en otros lugares.

(Con información de Dpa)