Martes 4 de noviembre de 2025, p. 26
La confianza del sector empresarial en México acumula 18 meses de deterioro anual, de acuerdo con una encuesta que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) levanta entre industriales de la manufactura, la construcción, el comercio y los servicios privados no financieros.
La baja de octubre fue de 3.4 puntos respecto al mismo mes del año pasado y de 0.8 unidades frente a septiembre anterior, reportó el organismo. En general, con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC), que es el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran, cerró en 48.6 puntos.
Ya son ocho meses en que el IGOEC se encuentra por debajo de 50 puntos, es decir, en la zona de pesimismo, lo que da una idea sobre las decisiones de producción e inversión a corto y mediano plazos.
Esto muestra “mayores señales de fragilidad de las expectativas por sectores del consenso de empresarios, luego de registrar tres meses de ligera mejoría”, aseguró Rosa Rubio, analista económica de Monex.
Rubio precisó que el mayor deterioro de la confianza se relaciona con la situación del país y el momento adecuado de inversión, así como en los rubros de expectativas relacionadas a los aranceles (capacidad de planta y exportaciones).
“Hacia adelante, consideramos que el consenso de los empresarios se mantendrá cauteloso ante la incertidumbre comercial mundial, así como por la desaceleración observada en las actividades económicas en las cifras oportunas del PIB al tercer trimestre”, previó la economista de Monex.
Pese al deterioro generalizado de la confianza empresarial, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que mide el comportamiento de esa industria en México, aumentó en octubre de 2025, con alzas en todos sus componentes.
A tasa mensual, el IPM avanzó 3.8 por ciento, en tanto que en el comparativo anual avanzó 3.6 por ciento.












