La ciudad se llenará de vitalidad con un programa de actividades culturales y artísticas durante cuatro días
Martes 4 de noviembre de 2025, p. 4
Nueva York y Washington., El Festival Mexico Now retorna en su edición 21 con su misión de ofrecer muestras del dinamismo y variedad de expresiones artísticas contemporáneas de México en Nueva York, capital cultural mundial, con cuatro días de programación de música, literatura, cine y artes gráficas.
Caricatura y revolución, canto a capella antiguo, música ranchera y de mariachi como parte de movimientos de solidaridad con los inmigrantes, nuevas composiciones para festejar culturas antiguas y documentales sobre hazañas culturales se ofrecerán, entre otros, en actos programados desde mañana y hasta el 8 de noviembre. El festival, como siempre, se realizará tanto en grandes centros culturales como en espacios alternativos neoyorquinos, del Museo Metropolitano de Arte a The Center for Fiction al Joe’s Pub, por ejemplo.
El encuentro, dedicado a regalar vitalidad artística mexicana a la citada metrópoli ofrece en esta edición una investigación de Rafael Barajas El Fisgón sobre el papel del arte gráfico popular para nutrir y cultivar rebeliones y revoluciones del siglo XVII al XX; una conversación con Jazmín Barrera sobre La reina de espadas, su libro más reciente, en el que aborda la vida y obra de Elena Garro; una plática con Doris Anahí Muñoz sobre la música como parte de movimientos de autogestión y sociales, y un concierto de Anahí Muñoz acompañada por el Mariachi Real de México.
Además de canto y música, habrá poesía para marcar la reapertura de la sala de las Américas Antiguas del Museo Metropolitano de Arte con obras de Gabriela Ortiz y una presentación del Coro Acardenchado junto con proyecciones animadas de Arturo López Pío y un video del desierto Wirikuta a cargo de Mercedes Aqui y Paola Stefani. También se ofrecerá la premier en Nueva York del documental Con alma, sobre la colaboración musical de Magos Herrera y Paola Prestini.
Asimismo, se marcarán los primeros 20 años del Festival Mexico Now con la presentación de un libro conmemorativo realizado por Rocío Echevarría.
“En un momento en que el mundo parece fragmentarse y las narrativas suelen dividirnos, Mexico Now insiste en tender puentes”, afirmó Claudia Norman, fundadora y directora del encuentro anual. Agregó que el propósito del festival es el mismo con el cual nació: “visualizar la riqueza de la creación mexicana contemporánea”. Concluyó que es más urgente que nunca “sostener estos espacios de encuentro, diálogo y celebración cultural que trascienden fronteras”.
El Festival Mexico Now ha presentado a más de 500 artistas en sus 20 años, siempre en colaboración con mas de 150 instituciones y sedes culturales de Nueva York. Se han realizado desde megaconciertos, como el de Vicente Fernández en el Madison Square Garden, hasta presentaciones sobre gastronomía y foros entre escritores como Paco Ignacio Taibo II y Pete Hamill, o presentaciones de Ely Guerra y Natalia Lafourcade, además de danza, poesía, cine, arquitectura en importantes sedes como el Lincoln Center y universidades de la ciudad.
Esos puentes y diálogos son ahora más urgentes en una coyuntura estadunidense en la que la cultura ha sido declarada campo de batalla por el gobierno en Washington. Más aún, en la que México y sus ciudadanos, sobre todo los inmigrantes, están en la mira de la Casa Blanca.
Para conocer el programa completo de Mexico Now puede visitar https://mexiconowfestival.org/












