Martes 4 de noviembre de 2025, p. 40
El incremento de un peso con 50 centavos a la tarifa del transporte público generó opiniones divididas, ya que mientras algunos pasajeros consideraron que el alza será un golpe a su bolsillo, otros lo respaldaron al confiar en que la medida contribuirá a mejorar la calidad del servicio.
Ayer por la mañana, algunas personas aún pagaban la tarifa anterior, por lo que el chofer debía informarles el nuevo precio. Esto provocó que varios usuarios buscaran monedas en sus mochilas o bolsas, generando breves aglomeraciones durante el ascenso.
“Salí a Veracruz el viernes, regresé anoche y vine a dejar a mi hija a la escuela, y ahora resulta que ya está más caro, aunque sea un peso con 50 perjudica porque utilizo tres camiones al día. Por lo menos que manejen con precaución”, comentó Nancy.
Para otros, el aumento no se justifica debido al deterioro de los vehículos. “Si hubieran mejorado el transporte estaría de acuerdo, pero no mejoran nada. No tienen ni seguro para el pasajero, las unidades están viejas y cuando ocurre un accidente lo único que hacen es retirar la unidad. No hay calidad en el servicio”, señaló Janette, quien se dirigía a San Andrés Totoltepec a laborar.
La situación es más difícil para quienes vienen desde el estado de México, como el caso de Raúl Gutiérrez, quien es obrero, se traslada desde Chalco y a pesar de reconocer que el incremento era necesario, dijo que le genera un gasto adicional a los 100 pesos diarios que paga de pasaje.
En tanto, checadores de rutas, como la 39, señalaron que aunque la mayoría de los usuarios conocía el alza, algunos desconocían la nueva tarifa y se negaron a pagarla o “no completaban. La instrucción fue no discutir y permitirles abordar durante un par de días, mientras la gente se acostumbra”, explicó José Cisneros. Añadieron que uno de los principales retos será contar con cambio de 50 centavos, por lo que deberán buscar la manera de tenerlo disponible.
Este lunes, a las 7 horas, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises Nieto, encabezó un operativo de difusión de las nuevas tarifas en el Centro de Transferencia Modal Huipulco, que se repitió en 36 centros más; señaló que las multas comenzarán dentro de dos semanas, después de que la información haya sido socializada, y quien no tenga la tarifa a la vista no podrá cobrarla.












