Sólo presta a uno de cada 10 agricultores
Es más fácil obtener dinero para un BMW que para un tractor: experto
Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 26
Mientras el campo mexicano atraviesa por uno de los momentos más complicados de su historia, el crédito de la banca comercial a este segmento no despega; de hecho, cayó 4 por ciento en el último año, revelan datos del Banco de México (BdeM).
El crédito total de los bancos privados a actividades del sector primario se ubicó al cierre de septiembre de 2025 en 63 mil 594 millones de pesos, mientras la cantidad reportada hace un año fue de 67 mil 898 millones.
El crédito al campo (sin contar el destinado a la cría y explotación de animales), de acuerdo con el BdeM, representa apenas 0.8 por ciento de los más de 7 billones 767 mil millones de pesos del financiamiento total de la banca que opera en el país.
Para dimensionar la baja dispersión de crédito en el campo, basta señalar que al cierre de septiembre el financiamiento de los bancos por medio de tarjetas de crédito ascendió a 495 mil 519 millones de pesos, un aumento de 10 por ciento frente a los 450 mil 792 millones de pesos de un año antes.
Dichos datos del banco central dan cuenta de que el crédito al consumo con instrumentos como las tarjetas de crédito es siete veces superior al destinado a una actividad productiva como el campo, de la que depende el empleo de millones de familias en México.
La semana pasada, productores de maíz cerraron varias carreteras del país para demandar al gobierno soluciones ante la crisis que atraviesa el campo, entre ellas precios de garantía, sacar los granos del T-MEC y mejores condiciones de financiamiento.
Ante estos reclamos, el gobierno anunció que ampliaría el programa de crédito y seguros Cosechando Soberanía, que estaba restringido a derechohabientes de los programas del Bienestar. Por medio de dicho plan se otorgarán créditos a una tasa de 8.5 por ciento, que, según el gobierno, es la mitad de la que cobran instituciones financieras.
“En México el crédito al campo es muy escaso y con altas tasas de interés. Los bancos cobran menos intereses por comprar un BMW que por comprar un tractor”, señaló Víctor Quintana, especialista en temas agropecuarios.
De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario, en México sólo uno de cada 10 agricultores tiene acceso a crédito de la banca comercial. Además, el estudio Los productos financieros que oferta la banca de desarrollo al sector agropecuario, de Miguel Ponce, sostiene que 80 por ciento de los 5.3 millones de personas dedicadas a esa actividad, que son de pequeña escala, son los que menos acceso tienen.











