Directivos de ambas compañías y titulares de las escuelas de danza del Inbal se reunieron en el Cenart // Compartieron técnicas y experiencias
Lunes 3 de noviembre de 2025, p. 5
El Ballet Nacional de China (BNC) y la Compañía Nacional de Danza (CND) de México establecieron contacto para futuras colaboraciones e intercambios, entre ellos de bailarines, confirmó Yang Chuanying, encargado de Asuntos Culturales de la embajada china, durante un encuentro en el Centro Nacional de la Artes (Cenart).
En dicha reunión, directivos y artistas del BNC –considerado entre los cuatro más importantes del mundo– se reunieron con titulares de las escuelas de danza del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).
Organizada por la embajada china, el Centro Cultural de China en México y la Secretaría Cultura federal, esta cita se efectuó el viernes como parte de una jornada académica en la que maestros e integrantes de la agrupación asiática compartieron técnicas y experiencias con estudiantes de las escuelas nacionales de danza Clásica y Contemporánea, la de Danza Folklórica, la Nellie y Gloria Campobello, y la Academia de la Danza Mexicana.
El representante diplomático detalló que el acercamiento inicial entre el BNC y la CND se dio el jueves, a través de sus respectivos directores artísticos, Feng Ying y Érick Rodríguez, cuando la delegación china visitó el Palacio de Bellas Artes para presenciar un ensayo de Giselle.
“En un futuro se pueden establecer lazos de intercambio entre ambas compañías”, afirmó el diplomático, mostrando el beneplácito y apoyo de la embajada china.
El BNC se encuentra por primera vez en México para fomentar los vínculos culturales entre ambas naciones. Este 31 de octubre tenía programada una presentación en el Auditorio Nacional, la cual se canceló hace algunas semanas sin explicar los motivos.
En ocasión de esta visita, sus más de 50 integrantes acudieron al Cenart para realizar un ensayo en el Teatro de las Artes, seguido de una clase magistral impartida por la ex primera bailarina Wang Qimin a 25 estudiantes mexicanos. Posteriormente, hubo una muestra-convivencia de baile folclórico y un encuentro entre directivos y artistas.
Para Wang Qimin, recién convertida en maestra de la compañía, fue su primera experiencia con estudiantes extranjeros. “Aunque hablamos idiomas diferentes, a través del lenguaje universal del baile es posible comunicarnos y sentir su gran pasión”, destacó la reconocida ex bailarina.
En el encuentro con los responsables de las escuelas mexicanas, Feng Yin, directora del BNC, expuso el perfil de la agrupación fundada en 1959. Manifestó su entusiasmo por establecer nexos con la danza mexicana y su interés en que maestros chinos aprendan técnicas de danzas folclóricas locales.
Además de invitar a bailarines, directivos, docentes y estudiantes de la especialidad a visitar aquel país, externó asimismo el deseo de que su agrupación se presente pronto en el Palacio de Bellas Artes con obras de creación propia: “Sería un gran honor”.
También vicepresidenta de la Asociación China de Bailarines, resaltó que, a la par de interpretar el repertorio clásico universal, el BNC ha creado obras propias con características chinas, como El destacamento rojo de mujeres. “Es muy importante la creación con las características de cada país”, afirmó.
Feng Yin detalló que su agrupación cuenta con 140 bailarines, además de los integrantes de su propia orquesta sinfónica. También con una escuela, conformada por 90 alumnos de entre 10 y 16 años, que deben pasar por un proceso de formación de siete años antes de integrarse a la plantilla profesional.
Son seleccionados a razón de 30 por año, 15 mujeres e igual número de varones, de entre mil aspirantes de toda China, precisó. “Durante su preparación, aprenden las grandes obras del repertorio mundial, pero también las danzas tradicionales del país. Es una manera de foguearse con diferentes técnicas”.
Qui Yunting y Ma Xiandong, bailarines principales del BNC, reconocieron que “el ballet es una disciplina algo cruel”, pero que brinda grandes libertades y permite contactar con culturas de otros países. Mostraron admiración por la cultura mexicana.
Para concluir, los directores de las escuelas de danza del Inbal expresaron su interés por establecer contacto e intercambios con la agrupación china.












