Política
Ver día anteriorDomingo 2 de noviembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Cooperativa Pascual pide apoyo por temor a desplome de ventas
 
Periódico La Jornada
Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 5

Dirigentes de la Cooperativa Pascual demandaron que en el Presupuesto de Egresos de 2026 se contemplen apoyos económicos a esa empresa social, a fin de que pueda seguir operando, toda vez que el impuesto al consumo de refrescos que se impondrá a partir del próximo año hará que sus ventas bajen y enfrenten serios problemas financieros.

Los presidentes del Consejo de Administración y del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa, Eduardo Martínez Cruz y Adrián Neri, se entrevistaron con diputados de Morena para exponer la grave situación en que están, debido a que en 2014, cuando se impuso el primer Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, las ventas de Boing y demás productos disminuyeron 50 por ciento.

“Fue brutal, Pascual ha logrado sobrevivir 40 años con el esfuerzo de sus cooperativistas y merece una oportunidad para mantenerse e incluso crecer, sobre todo porque se trata de una empresa mexicana que produce una bebida saludable, elaborada con azúcar de caña y pulpa de fruta”, comentó José Luis Sánchez, asesor económico de la refresquera.

Expuso que la cooperativa nació gracias a la solidaridad del pueblo mexicano, con los trabajadores de la entonces Pato Pascual, quienes fueron reprimidos en 1982 por exigir mejores salarios. El dueño, Rafael Jiménez, mandó a golpeadores que irrumpieron en la planta ubicada en Boturini para romper la huelga y asesinaron a un obrero.

Por tres años vivieron de “botear” en la calle, hasta que las autoridades laborales fallaron a su favor en 1985 y con el pago de salarios caídos e indemnizaciones compraron la empresa y la convirtieron en cooperativa, con la asesoría de Heberto Castillo. Desde entonces han sobrevivido “a pesar del poco respaldo gubernamental a las empresas de la economía social” y el efecto de la pandemia de covid-19.

La cooperativa Pascual, expuso, tiene 2 por ciento del mercado refresquero, frente a 98 por ciento en poder de las grandes refresqueras extranjeras, como Coca Cola o Pepsi Cola, que utilizan alta fructosa en la elaboración de sus bebidas, lo que les significa un costo menor de 40 por ciento y pueden absorber o trasladar más fácilmente los gravámenes gracias a sus economías de escala, amplia distribución y poder de mercado.

En cambio, las pequeñas y medianas empresas y las cooperativas ven reducidos sus márgenes de ganancia, lo que frena la innovación y limita la competencia.