Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 27
Las acciones de fiscalización de la Secretaría de Finanzas y Administración de la Ciudad de México le permitieron recaudar, hasta septiembre de este año, 6 mil 386 millones de pesos.
El informe trimestral de la dependencia señala que lo anterior fue por auditorías, visitas domiciliarias, así como el envío de cartas invitación para promover entre los contribuyentes el pago voluntario de impuestos y derechos.
En el mismo periodo se ejecutaron 942 embargos por 165 millones de pesos, además de que se tienen identificadas otras 2 mil 7 confiscaciones posibles de bienes muebles, inmuebles, negociaciones y cuentas bancarias que representan un potencial de cobro por 20 mil 543 millones de pesos.
Al tercer trimestre de este año, la dependencia realizó 211 mil 916 acciones de fiscalización, lo que permitió una recaudación de 5 mil 156 millones de pesos, mientras el Fideicomiso de Recuperación Crediticia de la Ciudad de México efectuó un millón 214 mil 78 acciones que generaron ingresos por mil 230 millones de pesos.
Más de la tercera parte de esos recursos se obtuvieron por medio de requerimientos de pago del programa de vigilancia de obligaciones fiscales, así como de los impuestos predial y a la nómina, además de derechos por el suministro de agua potable, con un total de 2 mil 711 millones de pesos.
Por auditorías, tanto locales como federales, se obtuvieron mil 387 millones de pesos y el resto por medio de autorizaciones de pago en parcialidades, determinantes de crédito y cartas invitación.
En tanto, la Secretaria de Finanzas y Administración informó que entre enero y septiembre de 2025 se emitieron 4 mil 535 mandamientos de ejecución, de los cuales 3 mil 435 serán llevados a cabo por funcionarios públicos habilitados y el resto por medio del Servicio Postal Mexicano.
De los 165 millones de pesos obtenidos por el cobro de embargos cobrados, 92 millones fueron por mandamientos de ejecución federales y 72 millones a través de diligencias locales y en menor medida por extracciones e intervenciones.
Adicionalmente, se reportó que hasta el tercer trimestre de este año se realizaron 19 subastas de remate y/o enajenación, lo que permitió una recuperación de casi 15 millones de pesos.
En su informe, la dependencia destaca que uno de los principales objetivos del gobierno local es promover una nueva cultura tributaria basada en el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales a fin de reducir la evasión fiscal, con el propósito de fortalecer los ingresos.
      
	
       
     










     
	         
	       