Jueves 30 de octubre de 2025, p. 16
Alumnos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN)-Ajusco mantienen por segundo día consecutivo un paro indefinido de labores ante la falta de respuesta oficial a su pliego de demandas, que, entre otros temas, incluye la destitución de la rectora Rosa María Torres Hernández.
En una asamblea estudiantil donde se informó a la comunidad que no se ha recibido ninguna propuesta para restablecer el diálogo con las autoridades, se determinó, “por mayoría, que vamos a continuar con el paro hasta que se dé una respuesta por escrito y con fechas de cumplimiento del pliego petitorio que entregamos desde el pasado 21 de octubre".
Indicaron que pese a los esfuerzos por establecer una mesa de trabajo con la rectora y los secretarios Académico, Diana Patricia Rodríguez, y Administrativo, Fidel Rodríguez Maldonado, para “acordar cómo se podría dar solución a exigencias básicas de condiciones dignas de instalaciones, adecuada conectividad a Internet, comedor y sanitarios dignos, así como medidas que garanticen la seguridad de toda la comunidad, entre otros puntos, no hemos obtenido más que largas, sin ningún compromiso serio por atender nuestras peticiones, e incluso, consideramos que hay una actitud burlona con el estudiantado”.
En la asamblea de ayer en la tarde, “la mayoría de nuestros compañeros apoyaron la suspensión de actividades, y muy pocos docentes y alumnos han seguido las clases en línea”.
Boicot a lecciones en línea
Entre los acuerdos adoptados se encuentra boicotear las clases virtuales y elaborar “una lista públi-ca de los profesores que no respetan el paro de labores académicas, pues han presionado a nuestros compañeros para que se conecten, bajo la premisa de que tendrían alguna sanción o afectación en su desempeño académico”.
Los inconformes denuncian también “hostigamiento”. Una tra-bajadora administrativa “nos ha fichado e intimidado a quienes par-ticipamos en el paro, por lo que exigimos un documento oficial de no represalias hacia los estudiantes organizados”, indicaron.
Otro de los acuerdos fue llamar a los alumnos de cada licenciatura de la UPN a que presenten sus propios pliegos petitorios, y enfatizaron que se trata de un “movimiento estudiantil horizontal y sin representantes únicos”.











