Jueves 30 de octubre de 2025, p. 6
La ex directora del desaparecido Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt, ahora Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación), María Elena Álvarez-Buylla Roces, defendió en una nueva carta pública su trayectoria profesional y laboral, la cual, dijo, permanece “intacta en el honor, la legalidad y la transparencia que guió mi actuar al servicio del pueblo”.
Califica como “burdas falsedades” los señalamientos sobre un financiamiento desde el extinto Conahcyt para ella y su madre (investigadora jubilada de 92 años de edad). Y aclara que se trató de un proyecto financiado por la Universidad Nacional Autónoma de México y no con fondos del consejo.
“Es rotundamente falso que me haya autoasignado proyecto alguno, o que haya violentado la norma para favorecer a miembros de mi familia o a mis colaboradores, en detrimento del bien común.”
Este caso, afirma, es sólo un ejemplo de las “mentiras que, una a una, han creado para desacreditar el trabajo de cientos de personas profesionales, científicas y servidoras públicas que me acompañaron en uno de los periodos más desafiantes de la historia reciente del Conacyt, transformado en Conahcyt”.
Destaca que en su gestión se logró desarticular estructuras que “permitieron la corrupción y el uso de más de 45 mil 643 millones de pesos del erario para trasladarlos a empresas privadas, favoreciendo intereses creados”.
Sobre Kalan (Centro Nacional de Culturas de Salud y Bienestar), señala que se reformó por encargo presidencial a finales de 2022, y sus trabajos se iniciaron en marzo de 2023 y finalizaron dos años después, cuando fue “entregado al pueblo de México en septiembre de 2024”.
Hasta hoy, afirma Álvarez-Buylla en su misiva, el centro “no arrastra ningún expediente en contra” ni enfrenta “supuestos ‘conflictos de interés’ u otras ‘irregularidades’ en la asignación de obras y servicios. No hay nada qué esconder”, señala.
En la misiva, dirigida al pueblo de México, afirma, tras rechazar el “asedio mediático” y la “campaña de odio” en su contra: “no voy a caer en provocaciones, pero sí defenderé mi nombre como mujer mexicana, científica, investigadora y ex servidora pública que honrosamente trabajó sin descanso y con plena convicción bajo el mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador”.











