Mundo
Ver día anteriorJueves 30 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El Pentágono ataca otro bote en el Pacífico; críticas de Lula y Petro a Marco Rubio
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 29

Washington. El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció que el ejército de su país realizó otro ataque contra un bote que navegaba en el Pacífico oriental que, según él, transportaba drogas, por lo cual mataron a los cuatro tripulantes.

Poco después, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó de más detenciones de mercenarios vinculados con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) que pretendían atacar un buque estadunidense atracado en Trinidad y Tobago para responsabilizar a la república bolivariana y provocar una acción bélica de Washington.

Hegseth, quien acompaña al presidente Donald Trump en su gira por Asia, sin aportar pruebas escribió en sus redes sociales que los servicios de inteligencia determinaron que la embarcación transitaba “por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos”. Afirmó que el ataque se realizó en aguas internacionales. En un video muestra un bote cuando explota y se incendia.

Éste fue el decimocuarto ataque militar de Estados Unidos contra lanchas en aguas del Caribe y el Pacífico desde que comenzó su campaña a principios de septiembre, durante la cual 61 personas han sido víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

Maduro: más mercenarios de la CIA, detenidos

En Caracas, Maduro declaró que “los mercenarios capturados han declarado todo; peinamos la zona y hemos capturado nueva gente allá en el oriente, un plan donde la propia CIA, con toda la maldad que la caracteriza, iban a atacar las propias naves de Estados Unidos. Así que nuestra inteligencia y contrainteligencia ha vuelto a tener un éxito y ha doblegado y ha derrotado el plan macabro de la CIA contra el pueblo de Venezuela y Trinidad y Tobago”.

Señaló que la fuerza armada interceptó en los últimos tres días a tres aeronaves que eran utilizadas para el narcotráfico y que “venían del norte y del Caribe”.

El mandatario venezolano condenó los llamados a la invasión por parte de opositores y reiteró que solicitó al Tribunal Supremo de Justicia revocar la nacionalidad a quienes se sumen a los planes de Estados Unidos.

Mientras, sus homólogos de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, rechazaron al secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio como interlocutor.

Lula indicó que no debe mediar en las negociaciones comerciales que su país lleva a cabo con Washington, mientras Petro calificó en un mensaje en la red social X al jefe de la diplomacia estadunidense como “un obstáculo sectario en el encuentro pacífico entre Estados Unidos y las Américas”.

Funcionarios estadunidenses y europeos citados por CNN señalaron que “Estados Unidos está retirando algunas tropas de Rumania, en el flanco oriental de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), mientras el Pentágono trabaja para desviar su atención de Europa y dirigirla hacia la defensa nacional y América Latina”.

Asimismo, el Comando Sur de Estados Unidos informó que entre el 9 de octubre y ayer realizó ejercicios militares en la selva de Panamá junto a fuerzas de seguridad locales. En tanto, en canciller francés, Jean-Noël Barrot, expresó su preocupación por las operaciones de ese país en el Caribe, al considerar que el gobierno de Trump se aleja de las reglas del derecho internacional y el derecho marítimo en una región donde Francia está presente.