Capital
Ver día anteriorJueves 30 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Acahualtepec, colonos reciben líquido sucio y con gusanos

A esa situación suman que el suministro llega sólo una hora al día

Foto
▲ Para poder utilizar el agua que llega a la toma de su casa, la señora Guadalupe González tiene que habilitar calcetines o trapos viejos a modo de filtro, debido a la suciedad que acompaña al líquido.Foto Jair Cabrera Torres
 
Periódico La Jornada
Jueves 30 de octubre de 2025, p. 35

Color café, con olor a drenaje, lodo y gusanos reciben el agua de la red de suministro habitantes de la colonia Segunda Ampliación Santiago Acahualtepec, en Iztapalapa. El suministro llega sólo una hora al día, entre 9 y 10 de la mañana, y los lunes, tras el corte del domingo, baja más sucia; para filtrarla colocan calcetines en las tomas y cambian filtros cada semana, aunque renovarlos les implica gastar 150 pesos.

“El filtro de la salida de los tinacos se contrae por tanta contaminación”, explicó el señor Antonio Cervantes, quien apenas hace una semana removió una capa espesa de nata que se asentó en el fondo. Al mostrar el filtro cubierto de lodo, sacó también un gusano atrapado entre los sedimentos. A pesar de los intentos por limpiar el líquido, la misma agua que atraviesa el filtro salió amarillenta, y con ella llenaron un par de tinas.

En la casa de la señora Guadalupe González y su esposo, Zenón Hernández, el escaso suministro dificulta los quehaceres diarios. “Por decir: si quiero lavar a la una y digo, bueno, voy a lavar jergas, aunque sea eso, ¡ya no hay!”, contó ella. Expusieron que para que el agua salga menos sucia deben dejarla correr por lo menos una hora, pero prefieren no hacerlo “para que no se desperdicie”.

“Sale atole de mugre” y “está más negra que mi conciencia”, dijeron con sarcasmo para referirse a la mala calidad del recurso. Con ingenio, cubren las llaves y regaderas con pedazos de telas y calcetines, aunque en pocos días la suciedad que viaja por las tuberías deja totalmente ennegrecidos los lienzos. Acusan que el problema de la contaminación del agua lleva más de dos décadas, sin que las autoridades presenten soluciones.

Con el cierre temporal de purificadoras efectuado la semana pasada, vecinos como Rogelio Candanoza mostraron preocupación: “Tenemos que usar necesariamente agua de garrafón; esta agua no se puede purificar”, acotó. Algunos, incluso, utilizan agua purificada para lavar los trastes y evitar enfermedades. Aseguró que con el problema de la escasez se avecina “un problema grande y ni la gente ni el gobierno se percatan de ello”, comentó.

Ana Karen Soriana, quien desde hace 12 años opera un local de este tipo, indicó que el líquido “viene con muchos sedimentos, con mucho mineral y cloro”. Agregó que al realizar las pruebas químicas para medir su densidad “supera 10 gotas”, medida que obtienen a través de sus filtros, cuando lo normal debería ser una gota, lo que refleja la alta concentración de contaminantes.