Opinión
Ver día anteriorLunes 27 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Balance de la jornada

Las batallas de don Manuel Lapuente

Foto
▲ Manuel Lapuente fue un destacado delantero, aunque sus máximos laureles los obtuvo en su papel de timonel y en sus inicios procuró asesorarse por Ignacio Trelles, su gran maestro.Foto José Carlo González
E

l técnico de la boina, Manuel Lapuente Díaz, quien falleció el sábado a los 81 años, deja honda huella. Si los federativos quieren rendirle homenajes, que no sea de dientes para afuera y más bien reflexionen sobre aquella asamblea del ya lejano 1999, cuando, respaldado por sus logros –una agradable participación en Francia 1998, la conquista de la Copa Confederaciones y el tercer lugar en laCopa América Paraguay 1999–, se atrevió a plantear tres recomendaciones a los presidentes de equipos: jugar con sólo tres extranjeros por club para dar mayor oportunidad a los locales; realizar un torneo Sub-16 para ir captando talento y, pensando en los estrategas, volver a los torneos largos para darles mayor tiempo de desarrollar su trabajo, de implantar un estilo.

Manolo anduvo muy activo en 2017 para crear la Asociación Mexicana de Directores Técnicos de Futbol AC (AMDT), donde también participaron Víctor Manuel Vucetich e Ignacio Trelles, entre otros. El objetivo del fugaz gremio era crear un fondo de apoyo para los desempleados y, en general, “dignificar el rol de timonel”. En varios momentos acusó la participación de promotores (con molestia admitió haber tenido tratos alguna vez, un tanto forzado), pues señaló que significaba “denigrar la profesión”. Convencido de que México tenía gran talento en el banquillo se negaba a ver a un foráneo en el Tri: “si eligen un extranjero no tendrá mi apoyo ¡ya basta!… Que me cuente como su enemigo… ¡qué globalización ni que ocho cuartos!”… En 2004 hubo otro intento de técnicos nacionales para organizarse y Lapuente fue invitado. Se hablaba de la escuela lapuentista.

Tras participar en el Mundial de Francia su contrato fue renovado luego de presentar un plan hacia 2002, pero a las primeras derrotas lo echaron. El federativo Alberto de la Torre explicó: “no estábamos con los mismos objetivos técnico y directivos”. Aunque otro por lo bajo soltó: “… ganaba mucho dinero”. Y es que los dirigentes añoraban la época de Trelles, Raúl Cárdenas o José Antonio Roca, a quienes les pagaban sólo si conseguían metas y hasta sus sueldos corrían a cuenta de algún club como Atlético Español o Cruz Azul… Luego, cuando el Tri bajo el mando de Javier Vasco Aguirre resultó eliminado por Estados Unidos en Corea-Japón, no se contuvo, Lapuente calificó el desempeño del equipo de “fracasototote”. Así de claridoso el ex técnico de clubes como Puebla, Rayos y América. Descanse en paz.

Cuando se ven historias de dignidad como la recién protagonizada por la AFE (Asociación de Futbolistas de España), con su rotunda negativa a jugar en Miami un partido de la Liga española entre Villarreal y Barcelona, se recupera un poco la fe en el orden y espíritu deportivo… La otra cara de la moneda la representa la Liga Mx, que sin decoro y siempre presa de su codicia, e ignorando olímpicamente a los jugadores, lleva tiempo urdiendo trasladar el clásico nacional Chivas-América a California; no un amistoso cualquiera, sino un partido oficial. Acá no hay temores entre los directivos, porque la Federación Mexicana de Futbol tutela y mangonea a placer a la AMFpro (Asociación Mexicana de Futbolistas).

La realidad es incuestionable: la Concacaf, la MLS y la Federación Mexicana de Futbol quieren el dinero de los migrantes a como dé lugar, no les importan las tribulaciones que padecen en tiempos de Donald Trump, hasta el Vasco Aguirre en junio les negó unas palabras de apoyo o consuelo porque “no soy portavoz”. El objetivo es que la gente suelte sus dólares, se juegue el pellejo yendo a los estadios, sorteando a la policía del ICE, y siga mirando con cándidos ojos de vaca los partidos moleros… A los futbolistas de la Liga Mx les impusieron la Leagues Cup –torneo entre equipos de las ligas nacional y estadunidense–, les prohibieron quejarse y criticar el certamen, y sí, ni pío dijeron.

Sopla un tufo a carroña. En la Liga Mx flotan cadáveres: el de Puebla, León, Mazatlán, Santos… Algo fuerte se avecina, viene a la memoria los embargos a Rayados en tiempos de Jorge Lankenau, al Puebla en 1998, o cuando la PGR aseguró en 2004 al Santos y al León, entonces propiedad de Carlos Ahumada, ahora el tema es Ricardo Salinas Pliego y sus cuantiosas deudas… Milagroso emerger de las Chivas que ya están en zona de liguilla… Lo dicho, Monterrey es un fiasco, pierden con los equipos fuertes, el sábado lo venció el Cruz Azul.