La economía mundial: proyecciones 2025-26
a en su Perspectiva de la economía Mundial (oct. 2025), el Fondo Monetario Internacional corrige cifras anteriores y presenta nuevas estimaciones para 2025 y 2026. El crecimiento estimado del PIB mundial para este año sube a 3.2% (2.8% en abril), el de las economías avanzadas a 1.6% y el de las rezagadas a 4.2% (gráfico 1); por países (y regiones) estima: Estados Unidos 2%, la Unión Europea 1.4%, América Latina 2.4%, y Asia en desarrollo 5.2%. Para México se estima 1% este año y 1.5% en 2026.
Un comparativo del crecimiento 2015-2026 del mundo, India, China, Estados Unidos y México muestra que nuestra economía no crece ni a la mitad del promedio mundial (gráfico 2), falla que obstaculiza el desarrollo social.
Calculado a Paridad de poder adquisitivo (PPA), se estima que el PIB de China llegará este año a 41.016 billones de dólares, el de Estados Unidos a 30.616 b y el de India a 17.714 b (gráfico 3); el de México (lugar 13) se estima en 3.437 billones de dólares.
También a PPA, el PIB per cápita más alto corresponde a países pequeños convertidos en paraísos fiscales/financieros: Liechtenstein 201 mil 112 dólares anuales por habitante (estimación de 2025), Singapur (156 mil 969), Luxemburgo (152 mil 395), Irlanda (147mil 878) y Macao (China) (132 mil 648 dls) (gráfico 4). México es lugar 81, con 25 mil 770 dls.
Se estima que la cuenta corriente de Estados Unidos (pese a todo) aumentará su déficit con el exterior este año a -1.221 billones de dólares, mientras China elevará su superávit a 641 mil millones (gráfico 5). El FMI estima que México reducirá su déficit a -4 mil 600 millones de dólares.
La inflación mundial bajará ligeramente a 4% este año; en Estados Unidos a 2.6, en la Unión Europea a 2.2, India a 3.3, y en México a 3.7 (gráfico 6). En China subirá a 0.5%.
UNIDAD TÉCNICA DE ECONOMÍA SA de CV. CDMX Tel./fax 55 5135 6765 [email protected]










