Economía
Ver día anteriorLunes 27 de octubre de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se recuperaron de tope a comisiones

Ganaron las Afore 12 mil 172 mdp de enero a septiembre

Utilidades netas lograron avances de doble dígito // Principal tuvo caída de 39%

Foto
▲ En los primeros nueve meses de este año las administradoras de fondos para el retiro que operan en México obtuvieron las segundas ganancias más cuantiosas para un periodo similar desde que existe registro.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 27 de octubre de 2025, p. 26

Las administradoras de fondos para el retiro (Afore) obtuvieron entre enero y septiembre una ganancia neta de 12 mil 172 millones de pesos, un aumento nominal (sin descontar la inflación) de 24 por ciento frente a los 9 mil 794 millones de pesos del mismo periodo del año pasado, según datos oficiales.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) detalló que las ganancias que obtuvieron las 10 Afore que operan en México por custodiar e invertir el dinero de más de 70 millones de trabajadores resultó en el segundo monto más elevado desde que hay registro, sólo superado por los 12 mil 174 millones de pesos de igual lapso de 2020.

Así, las Afore prácticamente se han recuperado del impacto que representó el tope a las comisiones que cobran sobre el saldo de los trabajadores, que entró en vigor en 2022 y que provocó que en septiembre de ese año sus ganancias netas se desplomaran a 2 mil 953 millones de pesos.

El límite a las comisiones se hizo efectivo a inicios de 2022, cuando bajaron a un máximo de 0.57 por ciento, desde un promedio de 0.8 por ciento.

Asimismo, las Afore entregaron a las cuentas de los trabajadores mexicanos plusvalías (ganancias no concretadas hasta el día del retiro) históricas de 941 mil millones de pesos entre enero y septiembre.

Las administradoras que operan en el mercado mexicano obtienen su ganancias de los ingresos (después de gastos operativos) de la comisión de 0.57 por ciento anual que cobran por administrar los 8 billones 59 mil millones de pesos depositados hasta septiembre pasado, resultado del ahorro correspondiente a las pensiones de 69 millones de personas.

Dichos ingresos, a los que luego de descontar gastos operativos y otros dan por resultado la ganancias, ascendieron a 30 mil 66 millones de pesos, la mayor cantidad para un periodo similar desde que existen registros. Además, son 14 por ciento superiores en términos nominales a los 26 mil 363 millones de pesos reportados al cierre del noveno mes del año pasado.

En cuanto a la utilidad neta, datos de la Consar indican que entre enero y septiembre XXI Banorte fue la Afore con la mayor ganancia: de 2 mil 167 millones de pesos, un aumento de 7 por ciento frente a los 2 mil 16 millones de pesos de un año antes. En segundo lugar se ubicó Banamex con 2 mil 84 millones de pesos, un salto de 49 por ciento frente a los mil 296 millones de pesos del mismo lapso de 2024.

Les siguieron Sura con mil 910 millones de pesos, un aumento anual de 8 por ciento; Profuturo, con mil 909 millones, un alza anual de 28 por ciento; Pensionissste, con mil 77 millones, un aumento de 43 por ciento, y Coppel, con 886 millones, un alza anual de 35 por ciento.

La lista de ganancias que aumentaron a doble dígito se completa con Inbursa, con 579 millones, un aumento de 30 por ciento; Azteca, con 423 millones, 39 por ciento más, e Invercap con 247 millones de pesos, un alza de 40 por ciento. La única Afore que registró una caída fue Principal, con 185 millones de pesos, que representan una disminución anual de 39 por ciento.