Lunes 27 de octubre de 2025, p. a12
Apenas cruzó la meta, Yareli Acevedo levantó los brazos en señal de triunfo. Tomó una bandera tricolor de las gradas y dio una vuelta al velódromo Peñalolén mientras gritaba ¡Viva México! a todo pulmón. La ocasión lo ameritaba. Después de 24 años, la pedalista consiguió para nuestro país una medalla de oro en un Campeonato Mundial de Ciclismo de Pista.
Acevedo se llevó el primer lugar en la prueba por puntos de la justa del orbe celebrada en Santiago de Chile. Sumó 63 unidades y relegó a la plata a la británica Anna Morris (58), medallista olímpica y cuatro veces campeona mundial. El tercer sitio fue para la subcampeona en París 2024, Bryony Botha, de Nueva Zelanda, con 56.
“En 2024 tuve un año de transición. Cambié muchas cosas y pude encaminar mi carrera. Hoy puedo decir que más de 10 años de trabajo me dieron madurez emocional y física que fue clave para el resultado de hoy”, dijo.
En una de las pruebas más tácticas y exigentes del ciclismo de pista, Acevedo se lució con su estrategia. En el mismo escenario donde logró el oro en la prueba de omnium de los Juegos Panamericanos en 2023, sostuvo el ritmo para acumular puntos y cuando la campana sonó para la última vuelta, pedaleó a un ritmo frenético para conseguir el histórico resultado.
Con su logro, la seleccionada se convirtió en apenas la segunda mexicana en ser campeona mundial, después de que Nancy Contreras lo consiguiera en la prueba de contrarreloj en Amberes 2001.
El triunfo de Yareli no fue un golpe de suerte, sino el resultado de años de constancia y aprendizaje. En Santiago, el proceso en el que comenzó siendo una pedalista juvenil maduró. La mexicana supo ser inteligente y atacar en el momento justo. Logró empalmar tres vueltas completas (60 puntos) y pasar de un segundo lugar en el séptimo sprint al oro mundial.
A su ritmo, la capitalina se abre paso en un mundo dominado por potencias europeas. Su quinto lugar en el omnium días antes, confirma que su preparación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles va viento en popa.
El 2025 ha sido uno de sus mejores años. En marzo obtuvo oro en la prueba de eliminación dentro de la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista en Konya, Turquía, y en abril volvió a dar muestras de su nivel al coronarse como campeona panamericana en las pruebas de scratch, eliminación y omnium.
En julio, conquistó el metal dorado en la prueba de eliminación femenil del CL2 Summer Slam que se disputó en el Velo Sports Center de Los Ángeles, California.
En otros resultados, Ricardo Peña finalizó en el sitio 11 en la prueba de eliminación varonil, con lo que concluyó la participación nacional en la justa del orbe.
México ha logrado 13 preseas mundiales en ciclismo de pista: dos oros, siete platas y cuatro bronces. Contreras tiene la cosecha más amplia: un oro, dos platas y un bronce; mientras la subcampeona olímpica de Atenas 2004, Belem Guerrero ganó una plata y tres bronces en pruebas de resistencia.
El último podio mundial para un representante tricolor lo logró la regia Sofía Arreola con la plata del scratch en 2013.












