Mundo
Ver día anteriorSábado 25 de octubre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Juez procesa a empresario español por complicidad en genocidio
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 25 de octubre de 2025, p. 18

Madrid. La Audiencia Nacional de España abrió ayer una investigación y procesó por los delitos de contrabando y participación por complicidad en un crimen de lesa humanidad y genocidio contra el empresario del acero y presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga Gómez, quien dirige una de las principales compañías del sector en el país, y cuya principal infraestructura está en el País Vasco.

En su decisión, el juez Francisco de Jorge le recriminó al empresario “la venta de acero a Israel sin haber solicitado la autorización correspondiente del gobierno” español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, quien impulsó la ley de embargo de armas a Tel Aviv.

La operación de Sidenor fue firmada por el propio presidente de la empresa, además de otros dos directivos.

En ella acordaron la venta de acero a la compañía Israel Military Industries (Imsi), que como su nombre indica, se dedica a la fabricación y distribución de material bélico en la región y, por tanto, en la intervención militar que derivó en el genocidio y la limpieza étnica en la franja de Gaza.

La venta de acero se hizo sin autorización

El juez sostuvo que los empresarios españoles realizaron la venta “con pleno conocimiento de que se trataba de un fabricante de armas, tanto pesadas como ligeras, y de que el material vendido iba a ser utilizado para la fabricación de armamento y munición”.

Según el magistrado, la venta de acero se habría realizado sin haber solicitado la correspondiente autorización del gobierno, tal y como establece la propia legislación, y sin inscribirse en el registro correspondiente.

El su decisión, el juez afirmó que los hechos ocurridos en Gaza son de dominio público, tanto por la información que se publica a diario en prensa y televisión, como por la calificación provisional como delito atribuido a estos acontecimientos por el Tribunal Penal Internacional y las denuncias presentadas por la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, y por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (Unrwa, por sus siglas en inglés).

Nota completa en: https://shorturl.at/wz0EP