Jueves 23 de octubre de 2025, p. 23
Los establecimientos con programa de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX), que están muy vinculados con el comercio internacional, reportaron que el personal ocupado y las horas trabajadas cayeron, mientras las remuneraciones mostraron desempeño positivo durante agosto de 2025, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En medio de la suspensión de empresas del programa IMMEX hace unas semanas aplicada por la Secretaría de Economía debido a prácticas desleales, el personal ocupado en estos establecimientos cayó 0.6 por ciento a tasa mensual, su octavo retroceso consecutivo.Con respecto a agosto de 2024 aceleró su retroceso a 3.4 por ciento, del 2.9 por ciento anual previo.
Por tipo de empresa, en los manufactureros retrocedió 0.6 por ciento, y en los no manufactureros (asociados con actividades de agricultura, pesca, comercio y servicios), 0.1 por ciento.
Las horas trabajadas descendieron 1.1 por ciento a tasa mensual: en las unidades económicas manufactureras bajaron 1.3 por ciento, y en las no manufactureras, 0.3 por ciento en agosto pasado.
En el octavo mes de 2025, las remuneraciones medias reales pagadas al personal contratado directamente por los establecimientos con programa IMMEX –pesos mensuales por persona, deflactados con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)– se incrementaron 0.9 por ciento en relación con el mes previo. En la industria manufacturera tuvieron alza de uno por ciento, y en la no manufacturera, de 0.1.
Con respecto a agosto de 2024, el personal en el sector manufacturero cayó 4 por ciento y en el no manufacturero subió 2.1. Las horas trabajadas disminuyeron en 3.8 por ciento anual, mientras las remuneraciones subieron 6 por ciento, según datos del Inegi.
Con cifras originales, en agosto de 2025 había 6 mil 586 establecimientos registrados en el programa IMMEX: 5 mil 260 desempeñaron actividades manufactureras y mil 326 ejercieron actividades relacionadas con la agricultura, pesca, comercio y servicios.
Cifras por estado
Baja California concentró el mayor número de empresas, con 17.7 por ciento del total. Siguieron Nuevo León, con 13.6 por ciento; Chihuahua, con 9.2; Coahuila, con 7, y Guanajuato y Jalisco, con 6.4 por ciento cada uno.
El personal ocupado total sumó 3 millones 177 mil 61 personas, 3.4 por ciento menos en relación con agosto de 2024. Por tipo de establecimiento, en los manufactureros disminuyó 4 por ciento (el contratado directamente retrocedió 3.7 por ciento, y el subcontratado, 26.4 por ciento). En los no manufactureros ascendió 2.5 por ciento.
Mediante el programa IMMEX, los productores de mercancías destinadas a la exportación o las empresas que presten servicios destinados al exterior pueden importar temporalmente diversos bienes exentos del impuesto general de importación y, si fuera el caso, del pago de derechos antidumping o compensatorios, para ser utilizados en la elaboración de productos de exportación.











